El arbitraje potestativo y la manera como promueve la solución pacifica de los conflictos laborales en las negociaciones colectivas del sector privado, la libertad 2014.

Descripción del Articulo

El derecho laboral colectivo, hoy en día ha sufrido bastantes cambios, modificaciones e incorporaciones en sus respectivas normas, tal es el caso del arbitraje potestativo incorporado mediante el Decreto Supremo 014-2011-TR al reglamento de la Ley de Relaciones colectivas de Trabajo (Decreto Supremo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Salinas, Mayra Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje potestativo
Conflictos laborales
Negociaciones colectivas
Sector privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El derecho laboral colectivo, hoy en día ha sufrido bastantes cambios, modificaciones e incorporaciones en sus respectivas normas, tal es el caso del arbitraje potestativo incorporado mediante el Decreto Supremo 014-2011-TR al reglamento de la Ley de Relaciones colectivas de Trabajo (Decreto Supremo 011-92-TR); lo cual ha generado diversas situaciones conflictuales entre las partes, tanto para la parte empleadora como para la parte sindical. Tal es así, que actualmente cuando la parte sindical y la parte empleadora, dentro del sector privado, no logran resolver su pliego de reclamos durante todo el procedimiento de la negociación colectiva, es decir desde la presentación del pliego de reclamos, trato directo y conciliación, estas deberán someter su diferenciado al arbitraje, ya que este es el últimomecanismo de solución de conflictos que otorga la ley, o pueden optar la parte sindical por la huelga. Es así que, el artículo 61°-A del Decreto Supremo 014-2011-TR indica que se tratara de un Arbitraje Potestativo, cuando las partesno se ponen de acuerdo en la primera negociación, en el nivel o su contenido; y, cuando durante la negociación del pliego se adviertan actos de mala fe que tengan por efecto dilatar, entorpecer o evitar el logro de un acuerdo. Es decir si una parte percibe uno de estos supuestos, somete automáticamente a la otra parte al arbitraje potestativo. Ante los factores conflictuales, la presente investigación tiene por finalidad establecer si efectivamente, el arbitraje potestativo, se rige a lo establecido por el ordenamiento jurídico, expresado en el Artículo 28° de la ConstituciónPolítica del Perú, el cual establece que el Estado promueve y fomentala solución pacifica de los conflictos laborales. Por lo que, para que se establezca una solución pacífica, debe primar la voluntad de las partes para que estas puedan resolver conjuntamente sus conflictos laborales, lo cual no ocurre con el Arbitraje Potestativo, ya que, este no hace presencia de la voluntariedad de las partes, sino más bien hace presencia de la obligatoriedad a una de las partes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).