La conveniencia de regular límites a la actuación de la prueba de oficio a tenor del artículo 385 inciso 2 del nuevo código procesal penal peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se trazó como problema la conveniencia de la regulación de la prueba de oficio en el artículo 385 inciso 2 del Nuevo Código Procesal Penal Peruano y como hipótesis se planteó que será conveniente su regulación en el artículo previsto en la medida que se limite la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actuación de la prueba de oficio Nuevo código procesal penal peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se trazó como problema la conveniencia de la regulación de la prueba de oficio en el artículo 385 inciso 2 del Nuevo Código Procesal Penal Peruano y como hipótesis se planteó que será conveniente su regulación en el artículo previsto en la medida que se limite la actuación de la prueba de oficio sólo a medios probatorios pertenecientes a fuentes de prueba ya admitidas en el proceso; razón por la cual la investigación presentada por su finalidad es de naturaleza aplicada, por su profundidad es descriptiva – explicativa y por su diseño es no experimental. El método que se utilizó fue el científico y para la recolección, análisis e interpretación de la información se utilizaron los métodos lógicos y jurídicos; las técnicas empleadas fueron la observación con los instrumentos senso perceptuales, la recopilación documental, el fotocopiado y escaneado; así mismo el procedimiento de recolección se realizó en nueve pasos, además de un diseño de procesamiento de datos a través del cual se depuró y clasificó la información recabada para pasar a su orden y organización; todo ello conjuntamente con un diseño de presentación conformado por la problemática de la investigación, el desarrollo teórico, la metodología empleada, los resultados y discusión; de los cuales derivaron cinco conclusiones, tres recomendaciones y una propuesta legislativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).