Estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial del consumo de mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo en el distrito de Piura en el año 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó un estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial del consumo de mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo en el distrito de Piura en el año 2020. Para llevar a cabo el objetivo de la investigación se realizó el estudio de mercado en una muestra de 320...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cacñahuaray Puescas, Mabel Julissa, Sernaque Infante, Astrid Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de mercado
Viabilidad comercial
Maíz mote
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UPAO_32b6aa146873ea2fed301a346916a93f
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7391
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial del consumo de mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo en el distrito de Piura en el año 2020
title Estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial del consumo de mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo en el distrito de Piura en el año 2020
spellingShingle Estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial del consumo de mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo en el distrito de Piura en el año 2020
Cacñahuaray Puescas, Mabel Julissa
Estudio de mercado
Viabilidad comercial
Maíz mote
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial del consumo de mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo en el distrito de Piura en el año 2020
title_full Estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial del consumo de mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo en el distrito de Piura en el año 2020
title_fullStr Estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial del consumo de mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo en el distrito de Piura en el año 2020
title_full_unstemmed Estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial del consumo de mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo en el distrito de Piura en el año 2020
title_sort Estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial del consumo de mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo en el distrito de Piura en el año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Cacñahuaray Puescas, Mabel Julissa
author Cacñahuaray Puescas, Mabel Julissa
author_facet Cacñahuaray Puescas, Mabel Julissa
Sernaque Infante, Astrid Yolanda
author_role author
author2 Sernaque Infante, Astrid Yolanda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuecas Wong, Efrain Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cacñahuaray Puescas, Mabel Julissa
Sernaque Infante, Astrid Yolanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio de mercado
Viabilidad comercial
Maíz mote
Comercialización
topic Estudio de mercado
Viabilidad comercial
Maíz mote
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente trabajo se realizó un estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial del consumo de mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo en el distrito de Piura en el año 2020. Para llevar a cabo el objetivo de la investigación se realizó el estudio de mercado en una muestra de 320 personas, las cuales forman parte de la población del distrito de Piura, se utilizó la técnica de la encuesta para la recolección de datos a través de un cuestionario previamente analizado por tres expertos en la materia, quienes validaron las preguntas para determinar el fin de la encuesta, se analizó cada pregunta del cuestionario por lo que se puede evidenciar información altamente confiable ya que el tipo de investigación lo ameritaba, siendo aplicada y descriptiva. En el estudio de mercado se determinó que la mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo es aceptada en el mercado por el nivel de innovación, ofreciendo una amplia visualización para la comercialización porque se evidencia la preferencia por el lugar de compra siendo supermercados y bodegas de esta manera el producto se posiciona de manera rápida en el mercado, se realizaron propuestas y estrategias para su rápida comercialización después de concluir viabilidad comercial existente en el mercado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-06T21:50:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-06T21:50:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7391
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7391
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_ADMP_036
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a001c25-e7a2-4ad0-85b4-863930abe2b1/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9879f1c5-516e-4299-8a5f-8003be42a690/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d333bbb0-1c68-4b80-a0ed-912e8a3237c7/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da451093-22d9-485e-8f59-71cd098ed424/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d2876910d4710658c1d38dbcc79e116b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
044a9ec7251d32b6af24d24425f82627
1a01c8e4fa67df048e653e94ce0b3811
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069166823440384
spelling Chuecas Wong, Efrain RicardoCacñahuaray Puescas, Mabel JulissaSernaque Infante, Astrid YolandaCacñahuaray Puescas, Mabel Julissa2021-04-06T21:50:49Z2021-04-06T21:50:49Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7391En el presente trabajo se realizó un estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial del consumo de mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo en el distrito de Piura en el año 2020. Para llevar a cabo el objetivo de la investigación se realizó el estudio de mercado en una muestra de 320 personas, las cuales forman parte de la población del distrito de Piura, se utilizó la técnica de la encuesta para la recolección de datos a través de un cuestionario previamente analizado por tres expertos en la materia, quienes validaron las preguntas para determinar el fin de la encuesta, se analizó cada pregunta del cuestionario por lo que se puede evidenciar información altamente confiable ya que el tipo de investigación lo ameritaba, siendo aplicada y descriptiva. En el estudio de mercado se determinó que la mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo es aceptada en el mercado por el nivel de innovación, ofreciendo una amplia visualización para la comercialización porque se evidencia la preferencia por el lugar de compra siendo supermercados y bodegas de esta manera el producto se posiciona de manera rápida en el mercado, se realizaron propuestas y estrategias para su rápida comercialización después de concluir viabilidad comercial existente en el mercado.In the present work, a market study was carried out to determine the comercial viability of the consumición of mazamorra of mote corn as a powdered mixture in the district of Piura in 2020. To carry out the objective of the research, the market study was carried out in a sample of 320 people, who are part of the population of the district of Piura. The survey technique was used to collect data through a questionnaire previously analyzed by three experts in the matter, each question of the questionnaire was analyzed so highly reliable information can be evidenced since the type of research warranted it,being applied and descriptive. In the market study it was determined that the mazamorra of mote corn as a powdered mixture is accepted in the marketplace due the level of innovation, offering a wide visualization for commercialization because the preference for the place to obtain the product is evidenced, being supermarkets and warehouses of in this way, the product is quickly positioned in the market, proposals and strategies were made for the quickly commercialization after concluding a comercial viability in the marketplace.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_ADMP_036SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOEstudio de mercadoViabilidad comercialMaíz moteComercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de mercado para determinar la viabilidad comercial del consumo de mazamorra de maíz mote como mezcla en polvo en el distrito de Piura en el año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónAdministraciónhttps://orcid.org/0000-0002-8184-016414821167066155277382004https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413016Angulo Burgos ManuelMendoza Otiniano RoyerCieza Mostacero SegundoORIGINALREP_ADMI_MABEL.CACÑAHUARAY_ASTRID.SERNAQUE_ESTUDIO.MERCADO.DETERMINAR.VIABILIDAD.COMERCIAL.CONSUMO.MAZAMORRA.MAÍZ.MOTE.MEZCLA.POLVO.DISTRITO.PIURA.2020.pdfREP_ADMI_MABEL.CACÑAHUARAY_ASTRID.SERNAQUE_ESTUDIO.MERCADO.DETERMINAR.VIABILIDAD.COMERCIAL.CONSUMO.MAZAMORRA.MAÍZ.MOTE.MEZCLA.POLVO.DISTRITO.PIURA.2020.pdfMABEL.CACÑAHUARAY_ASTRID.SERNAQUE_ESTUDIO.MERCADO.DETERMINAR.VIABILIDAD.COMERCIAL.CONSUMO.MAZAMORRA.MAÍZ.MOTE.MEZCLA.POLVO.DISTRITO.PIURA.2020application/pdf1821587https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a001c25-e7a2-4ad0-85b4-863930abe2b1/contentd2876910d4710658c1d38dbcc79e116bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9879f1c5-516e-4299-8a5f-8003be42a690/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ADMI_MABEL.CACÑAHUARAY_ASTRID.SERNAQUE_ESTUDIO.MERCADO.DETERMINAR.VIABILIDAD.COMERCIAL.CONSUMO.MAZAMORRA.MAÍZ.MOTE.MEZCLA.POLVO.DISTRITO.PIURA.2020.pdf.txtREP_ADMI_MABEL.CACÑAHUARAY_ASTRID.SERNAQUE_ESTUDIO.MERCADO.DETERMINAR.VIABILIDAD.COMERCIAL.CONSUMO.MAZAMORRA.MAÍZ.MOTE.MEZCLA.POLVO.DISTRITO.PIURA.2020.pdf.txtExtracted texttext/plain120342https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d333bbb0-1c68-4b80-a0ed-912e8a3237c7/content044a9ec7251d32b6af24d24425f82627MD53THUMBNAILREP_ADMI_MABEL.CACÑAHUARAY_ASTRID.SERNAQUE_ESTUDIO.MERCADO.DETERMINAR.VIABILIDAD.COMERCIAL.CONSUMO.MAZAMORRA.MAÍZ.MOTE.MEZCLA.POLVO.DISTRITO.PIURA.2020.pdf.jpgREP_ADMI_MABEL.CACÑAHUARAY_ASTRID.SERNAQUE_ESTUDIO.MERCADO.DETERMINAR.VIABILIDAD.COMERCIAL.CONSUMO.MAZAMORRA.MAÍZ.MOTE.MEZCLA.POLVO.DISTRITO.PIURA.2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4594https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da451093-22d9-485e-8f59-71cd098ed424/content1a01c8e4fa67df048e653e94ce0b3811MD5420.500.12759/7391oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/73912023-10-21 03:42:12.448https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.034025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).