Resistencia antibiótica de Ciprofloxacino comparado a Ceftriaxona asociados al Metronidazol en el manejo perioperatorio de Apendicitis aguda en el servicio de cirugía general del Hospital Víctor Lazarte Echegaray

Descripción del Articulo

La resistencia a los antibióticos es tan antigua como el descubrimiento de los primeros antibióticos utilizados por el hombre. En nuestro país existen contados estudios sobre la resistencia a los antibióticos de uso más común, sobre todo en los usados para cavidad abdominal. En el Hospital Víctor La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Ramírez, Alex Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciprofloxacino
Metronidazol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La resistencia a los antibióticos es tan antigua como el descubrimiento de los primeros antibióticos utilizados por el hombre. En nuestro país existen contados estudios sobre la resistencia a los antibióticos de uso más común, sobre todo en los usados para cavidad abdominal. En el Hospital Víctor Lazarte Echegaray contamos con 2 esquemas de tratamiento perioperatorio para el manejo de la Apendicitis aguda, uno de ellos es la combinación de Ceftriaxona + Metronidazol y el otro es Ciprofloxacino + Metronidazol, pero no contamos con un estudio que nos muestre la tasa de sensibilidad y por supuesto de resistencia a cada uno de los antibióticos en mención. Es por eso que considero importante poder conocer la realidad sobre la resistencia a dichos antibióticos en nuestro medio. El diseño del proyecto de investigación será de Ensayo clínico controlado y aleatorizado, y con una muestra de 500 pacientes, los cuales serán repartidos en 2 grupos de 250 pacientes para los dos antibióticos principales en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).