Factores de riesgo para delirium postoperatorio en pacientes atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray

Descripción del Articulo

El delirio postoperatorio (DPO) está infradiagnosticado e infratratado, en parte debido a la falta de conocimiento y práctica entre los profesionales clínicos. Existe una falta de evidencia que respalde la profilaxis farmacológica para la prevención del delirio; se han sugerido estrategias preventiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eguiguren Alarcón, David Alexander Rolman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/76692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delirium Postoperatorio
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El delirio postoperatorio (DPO) está infradiagnosticado e infratratado, en parte debido a la falta de conocimiento y práctica entre los profesionales clínicos. Existe una falta de evidencia que respalde la profilaxis farmacológica para la prevención del delirio; se han sugerido estrategias preventivas como la prehabilitación cognitiva, la evaluación geriátrica perioperatoria, la atención multidisciplinaria, la dexmedetomidina y la analgesia multimodal, pero en la reducción de la incidencia del delirio. El delirio postoperatorio se define como un deterioro abrupto y variable de la atención y la consciencia, que generalmente se manifiesta como somnolencia diurna e irritabilidad nocturna: a menudo este se convierte en el aspecto más angustiante de la experiencia perioperatoria, aumentando las cargas personales, médicas y económicas. Los efectos negativos del delirio postoperatorio incluyen mayores complicaciones postoperatorias, peor recuperación funcional, mayores tasas de reingreso, mayor probabilidad de reintervención e incluso tasas de mortalidad elevadas. En el delirio postoperatorio se ha reportado que las intervenciones preventivas reducen drásticamente la incidencia del delirio, de la capacidad para caminar; además, puede afectar significativamente tanto la evolución de los pacientes como los sistemas de salud, para estimar la probabilidad de que un individuo padezca actualmente una determinada enfermedad o un determinado resultado en el futuro; el modelo de predicción clínica puede predecir la posibilidad de una determinada enfermedad hasta cierto punto, para evaluar el riesgo de enfermedad y tomar medidas preventivas a tiempo; por lo tanto, un modelo de predicción del delirio postoperatorio tomando como punto de partida los factores de riesgo asociados, resulta una estrategia pertinente. Se determinarán los factores de riesgo para delirium postoperatorio; en un estudio casos y controles; se calculará el odds ratio así como el intervalo de confianza al 95%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).