Exportación Completada — 

Estudio de la inundabilidad de la confluencia quebrada Avendaño con el río Moche

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo realizar el estudio de inundabilidad en la confluencia del río Moche y la quebrada Avendaño, además estimar el transporte de sedimentos de fondo, para ello se realizó un estudio topográfico con estación total y drone, obteniendo como resultado una pendiente de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Lora, Carmen Azucena, Urquizo Ponce, Cristhian Robert Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de la inundabilidad
Confluencia de ríos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo realizar el estudio de inundabilidad en la confluencia del río Moche y la quebrada Avendaño, además estimar el transporte de sedimentos de fondo, para ello se realizó un estudio topográfico con estación total y drone, obteniendo como resultado una pendiente de 1.78% para el río Moche y una pendiente de 1.81% para la quebrada Avendaño. Así mismo se realizó el estudio hidrológico para ello se usó la data de los caudales (1950 al 2017) y precipitaciones diarias acumuladas proporcionados por la Gerencia Regional de Agricultura de la región La Libertad y el ANA respectivamente; con el registro hidrológico se calculó los caudales de máximas avenidas de 328.27m³/s, 479.81m³/s, 620.97m³/s, 789.13m³/s, 1059.84m³/s para períodos de retorno de 20, 50, 100, 200 y 500 años respectivamente, mientras que para la quebrada Avendaño se obtuvieron caudales de máximas avenidas de 62.08 m³/s, 79.61m³/s, 92.81m³/s, 103.56 m³/s, 123.39m³/s para períodos de retorno de 20, 50, 100, 200 y 500 años respectivamente. Se realizó el estudio de granulometría obteniendo como resultados para el material de fondo del río Moche un d50 de 17mm (Grava gruesa) y para la quebrada Avendaño un d50 de 10.76mm (Grava media). Se realizó el modelamiento hidráulico mediante el software Iber 2.5.1 para realizar el estudio de inundabilidad y determinar las áreas críticas en la confluencia del río Moche y la quebrada. Se diseñaron los diques con enrocado con el caudal de máxima avenida de 620.97m³/s para un periodo de retorno de 100 años para el río Moche obteniendo como resultados: ancho de corona de 4m, altura de dique de 3m, diámetro de la roca 1.20 m. Mediante el software Iber 2.5.1, se analizó el transporte de sedimentos de fondo en la confluencia del río Moche y la quebrada Avendaño para los diferentes caudales de máximas avenidas en dos escenarios (sin diques y con diques); para el modelo sin diques el transporte de sedimentos que se estimó fue de 3.45 ton/s, 3.71 ton/s, 6,31 ton/s, 7.61 ton/s y 9.09 ton/s para períodos de retorno de 20, 50, 100, 200 y 500 años respectivamente. Mientras que para el escenario con diques el transporte de sedimentos que estimó fue de 2.25 ton/s, 3.58 ton/s, 5.19 ton/s, 6.49 ton/s y 7.42 ton/s para períodos de retorno de 20, 50, 100, 200 y 500 años respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).