Análisis de socavación en el puente Puellas por el efecto en la confluencia del río Cacazú con la quebrada Puellas
Descripción del Articulo
El puente Puellas, ubicado entre la confluencia del río Cacazú y la quebrada Puellas presenta peligros de inundación y profundas socavaciones, por tal motivo, amerita un análisis detallado de estos fenómenos a través de estudios de ingeniería. El presente Artículo posee como objetivo precisar la soc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7222 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7222 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Confluencia Socavación Hidrología Hidráulica IBER http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El puente Puellas, ubicado entre la confluencia del río Cacazú y la quebrada Puellas presenta peligros de inundación y profundas socavaciones, por tal motivo, amerita un análisis detallado de estos fenómenos a través de estudios de ingeniería. El presente Artículo posee como objetivo precisar la socavación en el puente Puellas por el efecto en la confluencia del río Cacazú con la quebrada Puellas, situado en el distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa y departamento de Pasco. Fue aplicada una recolección de datos de la zona, tales como la topografía, exploración de suelos, identificación de las microcuencas, asimismo, la recopilación de información hidrológica e hidráulica, estimación de las zonas inundables aplicando el software IBER por presencia de confluencia y la socavación potencial. Se determinó el relieve topográfico 600 metros en dirección contracorriente así como 200 metros en dirección a favor de la corriente desde la estructura del puente Puellas, mediante las exploraciones de suelos se identificó un estrato de 2 m de profundidad clasificado como gravas bien graduadas GW, el caudal de diseño con periodo de retorno de 500 años es 235.33 m3/s produciendo una socavación potencial de 5.00 m con defensas ribereñas y 4.55 m sin defensas ribereñas. Finalmente, la presencia de confluencia entre el río Cacazú y puente Puellas, no genera incidencia en la socavación, sin embargo, existe el peligro de inundaciones por lo que se presenta la alternativa de considerar defensas ribereñas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).