Identificación de factores climáticos asociados a la degradación de señal recibida, en un segmento de interconexión microondas hacia la ciudad de Iquitos, en base a la recomendación itu - R.P.453
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación comprende un estudio sobre identificación de condiciones climáticas desfavorables asociadas a la degradación de señal recibida en un segmento de interconexión dorsal microondas hacia la ciudad de Iquitos - Perú. El segmento analizado comprendió 12 radioenlaces qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones climáticas Interconexión dorsal microondas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación comprende un estudio sobre identificación de condiciones climáticas desfavorables asociadas a la degradación de señal recibida en un segmento de interconexión dorsal microondas hacia la ciudad de Iquitos - Perú. El segmento analizado comprendió 12 radioenlaces que componen la ruta de interconexión Yurimaguas – Iquitos, habiéndose realizado 192 observaciones mediante el empleo una herramienta de software que permitía la variación del parámetro de refractividad. Una vez identificados los valores críticos de refractividad que generaron desvanecimientos profundos de señal, se empleó la recomendación ITU-R P.453 con el fin de relacionar los valores críticos de refractividad con las condiciones de Presión Atmosférica, Temperatura Ambiental y Humedad propios de la región. Los resultados obtenidos permitieron identificar ocurrencia de desvanecimientos tanto en condiciones de mínima humedad y temperatura (18°C y 65% humedad), como en condiciones de elevación de temperatura mayor a 27°C y humedad típica mayor a 80%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).