Interconexión mediante un enlace de microondas para comunicar Fuerte Páez, Destacamento Nº 31 de la Guardia Nacional y Paraguachon (Frontera). Caso: Sicodena Occidente
Descripción del Articulo
Con esta investigación se pretende llevar comunicación a las zonas militares donde existen problemas de comunicación que no permiten cubrir con las exigencias de seguridad y defensa de la nación necesaria para resguardar dicha zona fronteriza. Se tomaron como bases teóricas los planteamientos de dif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2688 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2666973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radioenlaces Radiofrecuencia Microondas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | Con esta investigación se pretende llevar comunicación a las zonas militares donde existen problemas de comunicación que no permiten cubrir con las exigencias de seguridad y defensa de la nación necesaria para resguardar dicha zona fronteriza. Se tomaron como bases teóricas los planteamientos de diferentes autores tales como Blake (2006), Herrera (1999), Tomasi (2003), Stairs (1999), Boira (2002), Hernando (2006), en el ámbito de las telecomunicaciones; además consultas con manuales técnicos, recomendaciones del UIT y otros documentos relacionados con el tema. La presente investigación es de tipo factible ya que consiste en la propuesta de una interconexión mediante un enlace de microondas para comunicar Fuerte Páez, Destacamento Nº 31 de la Guardia Nacional y Paraguachón (Frontera). Caso: Sicodena Occidente; de igual forma se considera una investigación de campo ya que los datos fueron recolectados directamente de los sitios del tramo en estudio para luego ser verificados utilizando la metodología empleada. Al aplicar la metodología se obtuvo como resultado el diseño del radioenlace entre las localidades objeto de estudio cumpliendo con los requerimientos esenciales para una buena comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).