Efectividad diagnostica del examen clínico en el evento cerebrovascular hemorrágico en el servicio de emergencia del hospital Víctor Lazarte Echegaray

Descripción del Articulo

El evento vascular cerebral (EVC) es el desarrollo rápido de un déficit neurológico focal causado por la falta de aporte sanguíneo al área cerebral correspondiente, una vez establecida los síntomas persisten durante 24 horas o más. La identificación rápida y precisa del EVC hemorrágico y su diagnóst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayanay Viera, Johssy Aquila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evento Vascular Cerebral Hemorragico
Examen Clinico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El evento vascular cerebral (EVC) es el desarrollo rápido de un déficit neurológico focal causado por la falta de aporte sanguíneo al área cerebral correspondiente, una vez establecida los síntomas persisten durante 24 horas o más. La identificación rápida y precisa del EVC hemorrágico y su diagnóstico es vital para disminuir el daño cerebral irreversible, evitar recurrencia y así conseguir una mejor recuperación funcional del paciente. El proceso diagnóstico incluye los siguientes apartados: historia clínica, exploración general, neurológica y exploraciones complementarias y, las decisiones terapéuticas en cuanto al manejo del evento vascular cerebral requieren un diagnóstico preciso del tipo de evento vascular cerebral. La tomografía simple de cráneo sigue siendo el estándar de oro para establecer el diagnóstico definitivo del EVC hemorrágico. El presente estudio de pruebas diagnósticas, prospectivo y observacional, cuyo objetivo fue determinar la efectividad diagnóstica del examen clínico en el evento cerebrovascular hemorrágico en el servicio de emergencia del Hospital Victor Lazarte Echegaray, tuvo la participación de 62 pacientes con diagnóstico clínico sugestivo de EVC hemorrágico, de los cuales el 31 pacientes presentaron HIC (50%) y 12 pacientes HSA (19.35 %) con diagnóstico clínico y tomográfico. Se demostró que coexiste correlación estadística entre los síntomas y signos de la población en estudio, con los hallazgos obtenidos en la Tomografía sin contraste como prueba diagnóstica estándar. El diagnóstico clínico para EVC hemorrágico tuvo una sensibilidad de 89.58 %, especificidad de 78.57 % valor predictivo positivo 93.48 %, valor predictivo negativo de 68.75 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).