Evaluación del conocimiento y actitudes sobre tenencia responsable de mascotas en niños de nivel primario de Trujillo, 2025
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimientos y actitudes hacia la tenencia responsable de mascotas, así como los factores asociados, en niños del sexto grado de primaria de dos instituciones educativas del distrito de Trujillo: el colegio nacional Liceo T...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/71492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/71492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tenencia Responsable de Mascotas Actitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimientos y actitudes hacia la tenencia responsable de mascotas, así como los factores asociados, en niños del sexto grado de primaria de dos instituciones educativas del distrito de Trujillo: el colegio nacional Liceo Trujillo y el colegio particular San Marcelo. Se trabajó con la totalidad de estudiantes matriculados en el año escolar evaluado (n = 129), aplicando un cuestionario estructurado con 35 preguntas distribuidas en secciones de conocimientos (20 ítems) y actitudes (15 ítems), empleando escalas tipo Likert. Los resultados mostraron que el 95.95% de los estudiantes presentó un conocimiento general adecuado, y el 82.6% mostró una actitud responsable hacia la tenencia de mascotas. El tipo de institución educativa se asoció significativamente (p < 0.05) con ambos resultados, destacando los estudiantes del colegio Liceo Trujillo con mayores niveles de conocimiento y actitudes positivas. El género mostró asociación únicamente con las actitudes (p = 0.027), siendo las niñas quienes presentaron mayor responsabilidad hacia los animales. El nivel educativo del padre o apoderado también mostró asociación significativa, mientras que el nivel socioeconómico, el tipo de mascota y la experiencia previa con mascotas no se asociaron significativamente con los niveles de conocimiento ni de actitud. Se concluye que el entorno educativo y algunas variables individuales influyen en el desarrollo de conocimientos y actitudes responsables hacia los animales, lo que resalta la necesidad de incluir estos contenidos en el currículo escolar desde etapas tempranas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).