Metodología de planeamiento estratégico de sistemas de información para instituciones educativas nivel primario y secundario de Trujillo - La Libertad

Descripción del Articulo

La tesis pretende adecuar una Metodología de Planeamiento Estratégico de Sistemas de Información para Instituciones Educativas de Nivel Primario y Secundario de Trujillo-La Libertad, con el fin de encontrar las principales falencias y aciertos que tienen las instituciones educativas, y lograr la aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Abad, Katheryn Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Sistema de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La tesis pretende adecuar una Metodología de Planeamiento Estratégico de Sistemas de Información para Instituciones Educativas de Nivel Primario y Secundario de Trujillo-La Libertad, con el fin de encontrar las principales falencias y aciertos que tienen las instituciones educativas, y lograr la automatización de los principales procesos para la ejecución de las actividades, teniendo en cuenta que no se puede implementar nuevos sistemas sin antes conocer la realidad de las necesidades.Todo esto se realiza mediante la aplicación de una metodología de planeamiento estratégico de sistemas de información para instituciones educativas, que nos permite identificar las estrategias de negocio. La información necesaria para la aplicación de la metodología de Planificación estratégica de sistema de información se obtuvo mediante la aplicación de encuestas y entrevistas principalmente. La estructura de la tesis consta de cuatro capítulos; en el primer capítulo tenemos el marco teórico, sobre Planeamiento Estratégico de sistema de Información y análisis de metodologías como BSP – IBM, SISP, PESI. En el segundo capítulo tenemos la metodología adaptada y utilizada para el desarrollo de la tesis. En el tercer capítulo tenemos los resultados, de la aplicación de la Metodología de Planeamiento Estratégico de Sistemas de Información para Instituciones Educativas, Nivel Primario y Secundario de Trujillo-La Libertad. En el cuarto capítulo tenemos la de la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).