Estrategia de comunicación para promover la participación ciudadana en valle palmeras de san Andrés, en el marco del plan distrital de seguridad ciudadana de Víctor Larco herrera, Trujillo, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo identificar la estrategia de comunicación más adecuada para promover la participación ciudadana en Valle Palmeras de San Andrés, en el marco del Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Víctor Larco Herrera, Trujillo, 2019. Para recolectar la información se operac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad ciudadana Estrategia de comunicación Comité vecinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
UPAO_2634f1be1c58ae26a20f223f9d5357a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6411 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia de comunicación para promover la participación ciudadana en valle palmeras de san Andrés, en el marco del plan distrital de seguridad ciudadana de Víctor Larco herrera, Trujillo, 2019 |
title |
Estrategia de comunicación para promover la participación ciudadana en valle palmeras de san Andrés, en el marco del plan distrital de seguridad ciudadana de Víctor Larco herrera, Trujillo, 2019 |
spellingShingle |
Estrategia de comunicación para promover la participación ciudadana en valle palmeras de san Andrés, en el marco del plan distrital de seguridad ciudadana de Víctor Larco herrera, Trujillo, 2019 Montenegro Castillo, Mayra Caroline Seguridad ciudadana Estrategia de comunicación Comité vecinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Estrategia de comunicación para promover la participación ciudadana en valle palmeras de san Andrés, en el marco del plan distrital de seguridad ciudadana de Víctor Larco herrera, Trujillo, 2019 |
title_full |
Estrategia de comunicación para promover la participación ciudadana en valle palmeras de san Andrés, en el marco del plan distrital de seguridad ciudadana de Víctor Larco herrera, Trujillo, 2019 |
title_fullStr |
Estrategia de comunicación para promover la participación ciudadana en valle palmeras de san Andrés, en el marco del plan distrital de seguridad ciudadana de Víctor Larco herrera, Trujillo, 2019 |
title_full_unstemmed |
Estrategia de comunicación para promover la participación ciudadana en valle palmeras de san Andrés, en el marco del plan distrital de seguridad ciudadana de Víctor Larco herrera, Trujillo, 2019 |
title_sort |
Estrategia de comunicación para promover la participación ciudadana en valle palmeras de san Andrés, en el marco del plan distrital de seguridad ciudadana de Víctor Larco herrera, Trujillo, 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro Castillo, Mayra Caroline |
author |
Montenegro Castillo, Mayra Caroline |
author_facet |
Montenegro Castillo, Mayra Caroline |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castañeda Gonzales, Karla Luisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montenegro Castillo, Mayra Caroline |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad ciudadana Estrategia de comunicación Comité vecinal |
topic |
Seguridad ciudadana Estrategia de comunicación Comité vecinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
La investigación tuvo como objetivo identificar la estrategia de comunicación más adecuada para promover la participación ciudadana en Valle Palmeras de San Andrés, en el marco del Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Víctor Larco Herrera, Trujillo, 2019. Para recolectar la información se operacionalizó la variable participación ciudadana mediante siete indicadores contenidos en dos dimensiones: Derecho y responsabilidad civil y Política. Las estrategias de comunicación referentes en este trabajo fueron: De incidencia pública con medios de comunicación masivos, de incidencia pública con medios de comunicación alternativos y de movilización ciudadana. Se utilizó el enfoque cualitativo y el diseño elegido fue el descriptivo simple. Se desarrollaron cuatro sesiones de focus group con 23 participantes en total, lo que permitió categorizar cuatro propuestas de los vecinos de Valle Palmeras de San Andrés, éstas fueron evaluadas técnicamente en una mesa redonda con los representantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana; mientras que la validación normativa se realizó con el análisis de contenido del Plan Distrital de Seguridad Ciudadana del año 2019; al identificar los indicadores de la estrategia de comunicación se decidió que la opción de incidencia pública con medios de comunicación alternativos es la más adecuada para promover la participación ciudadana en los pobladores de Valle Palmeras de San Andrés en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Se sugiere integrar a los dirigentes del centro poblado a la red social WhatsApp que maneja Seguridad Ciudadana de la municipalidad distrital Víctor Larco Herrera; también, se sugiere sensibilizar y mantener informados a los vecinos de Valle Palmeras de San Andrés mediante material impreso pertinente, para una comunicación eficaz y una comunicación para el cambio social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-09T21:25:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-09T21:25:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/6411 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/6411 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_COM_624 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43e15ac1-284c-49e6-8720-7b9ce9e9b9b2/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0ff32e5-e4d9-4bc1-9f35-7320157d7ac9/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ecce82f4-3ddd-4938-81b2-daf8da3234c5/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f7192a0-8c97-42cb-a382-c7f89865b301/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 af3f3d7070a9530b48ef90b99dbac4be bb4f4db6afbea4ab7d41b8b95b0499e9 e055185ec945f933a0279d584da1698f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846069128326021120 |
spelling |
Castañeda Gonzales, Karla LuisaMontenegro Castillo, Mayra CarolineMontenegro Castillo, Mayra Caroline2020-08-09T21:25:00Z2020-08-09T21:25:00Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12759/6411La investigación tuvo como objetivo identificar la estrategia de comunicación más adecuada para promover la participación ciudadana en Valle Palmeras de San Andrés, en el marco del Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Víctor Larco Herrera, Trujillo, 2019. Para recolectar la información se operacionalizó la variable participación ciudadana mediante siete indicadores contenidos en dos dimensiones: Derecho y responsabilidad civil y Política. Las estrategias de comunicación referentes en este trabajo fueron: De incidencia pública con medios de comunicación masivos, de incidencia pública con medios de comunicación alternativos y de movilización ciudadana. Se utilizó el enfoque cualitativo y el diseño elegido fue el descriptivo simple. Se desarrollaron cuatro sesiones de focus group con 23 participantes en total, lo que permitió categorizar cuatro propuestas de los vecinos de Valle Palmeras de San Andrés, éstas fueron evaluadas técnicamente en una mesa redonda con los representantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana; mientras que la validación normativa se realizó con el análisis de contenido del Plan Distrital de Seguridad Ciudadana del año 2019; al identificar los indicadores de la estrategia de comunicación se decidió que la opción de incidencia pública con medios de comunicación alternativos es la más adecuada para promover la participación ciudadana en los pobladores de Valle Palmeras de San Andrés en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Se sugiere integrar a los dirigentes del centro poblado a la red social WhatsApp que maneja Seguridad Ciudadana de la municipalidad distrital Víctor Larco Herrera; también, se sugiere sensibilizar y mantener informados a los vecinos de Valle Palmeras de San Andrés mediante material impreso pertinente, para una comunicación eficaz y una comunicación para el cambio social.The research aimed to identify the most appropriate communication strategy to promote citizen participation in Valle Palmeras de San Andrés, within the framework of the District Plan for Citizen Security of Víctor Larco Herrera, Trujillo, 2019. To collect the information, the variable was operationalized citizen participation through seven indicators contained in two dimensions: Law and civil responsibility and Politics. The reference communication strategies in this work were: Public advocacy with mass media, public advocacy with alternative media and citizen mobilization. The qualitative approach was used and the design chosen was the simple descriptive one. Four focus group sessions were held with 23 participants in total, which allowed categorizing four proposals from the residents of Valle Palmeras de San Andrés, these were technically evaluated in a round table with the representatives of the District Committee on Citizen Security; while the normative validation was carried out with the content analysis of the 2019 District Citizen Security Plan; When identifying the indicators of the communication strategy, it was decided that the option of public advocacy with alternative means of communication is the most appropriate to promote citizen participation in the residents of Valle Palmeras de San Andrés in the fight against citizen insecurity. It is suggested to integrate the leaders of the populated center to the WhatsApp social network that manages Citizen Security of the district municipality Víctor Larco Herrera; Also, it is suggested to sensitize and keep the residents of Valle Palmeras de San Andrés informed through pertinent printed material, for effective communication and communication for social change.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_COM_624SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOSeguridad ciudadanaEstrategia de comunicaciónComité vecinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Estrategia de comunicación para promover la participación ciudadana en valle palmeras de san Andrés, en el marco del plan distrital de seguridad ciudadana de Víctor Larco herrera, Trujillo, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43e15ac1-284c-49e6-8720-7b9ce9e9b9b2/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_COMU_MAYRA.MONTENEGRO_ESTRATEGIA.COMUNICACIÓN.PROMOVER.PARTICIPACIÓN.CIUDADANA.VALLE.PALMERAS.SAN.ANDRÉS.MARCO.PLAN.DISTRITAL.SEGURIDAD.CIUDADANA.VÍCTOR.LARCO.HERRERA.TRUJILLO.2019.pdfREP_COMU_MAYRA.MONTENEGRO_ESTRATEGIA.COMUNICACIÓN.PROMOVER.PARTICIPACIÓN.CIUDADANA.VALLE.PALMERAS.SAN.ANDRÉS.MARCO.PLAN.DISTRITAL.SEGURIDAD.CIUDADANA.VÍCTOR.LARCO.HERRERA.TRUJILLO.2019.pdfMAYRA.MONTENEGRO_ESTRATEGIA.COMUNICACIÓN.PROMOVER.PARTICIPACIÓN.CIUDADANA.VALLE.PALMERAS.SAN.ANDRÉS.MARCO.PLAN.DISTRITAL.SEGURIDAD.CIUDADANA.VÍCTOR.LARCO.HERRERA.TRUJILLO.2019application/pdf4774837https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0ff32e5-e4d9-4bc1-9f35-7320157d7ac9/contentaf3f3d7070a9530b48ef90b99dbac4beMD51TEXTREP_COMU_MAYRA.MONTENEGRO_ESTRATEGIA.COMUNICACIÓN.PROMOVER.PARTICIPACIÓN.CIUDADANA.VALLE.PALMERAS.SAN.ANDRÉS.MARCO.PLAN.DISTRITAL.SEGURIDAD.CIUDADANA.VÍCTOR.LARCO.HERRERA.TRUJILLO.2019.pdf.txtREP_COMU_MAYRA.MONTENEGRO_ESTRATEGIA.COMUNICACIÓN.PROMOVER.PARTICIPACIÓN.CIUDADANA.VALLE.PALMERAS.SAN.ANDRÉS.MARCO.PLAN.DISTRITAL.SEGURIDAD.CIUDADANA.VÍCTOR.LARCO.HERRERA.TRUJILLO.2019.pdf.txtExtracted texttext/plain274066https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ecce82f4-3ddd-4938-81b2-daf8da3234c5/contentbb4f4db6afbea4ab7d41b8b95b0499e9MD53THUMBNAILREP_COMU_MAYRA.MONTENEGRO_ESTRATEGIA.COMUNICACIÓN.PROMOVER.PARTICIPACIÓN.CIUDADANA.VALLE.PALMERAS.SAN.ANDRÉS.MARCO.PLAN.DISTRITAL.SEGURIDAD.CIUDADANA.VÍCTOR.LARCO.HERRERA.TRUJILLO.2019.pdf.jpgREP_COMU_MAYRA.MONTENEGRO_ESTRATEGIA.COMUNICACIÓN.PROMOVER.PARTICIPACIÓN.CIUDADANA.VALLE.PALMERAS.SAN.ANDRÉS.MARCO.PLAN.DISTRITAL.SEGURIDAD.CIUDADANA.VÍCTOR.LARCO.HERRERA.TRUJILLO.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5204https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f7192a0-8c97-42cb-a382-c7f89865b301/contente055185ec945f933a0279d584da1698fMD5420.500.12759/6411oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/64112025-05-09 15:57:33.798https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.796332 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).