Microfiltración in vitro en incrustaciones de resina empleando dos cementos fotocurables con y sin grabado ácido

Descripción del Articulo

Objetivo. Comparar el grado de microfiltración in vitro en incrustaciones de resina empleando dos cementos fotocurables con y sin grabado acido. Materiales y Método. El estudio se realizó en 32 primeros premolares superiores sanos, distribuidos al azar en dos grupos A y B. Se realizaron cavidades ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guizábalo Correa, Wilengton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfiltración
Incrustaciones
Resina
Cementos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo. Comparar el grado de microfiltración in vitro en incrustaciones de resina empleando dos cementos fotocurables con y sin grabado acido. Materiales y Método. El estudio se realizó en 32 primeros premolares superiores sanos, distribuidos al azar en dos grupos A y B. Se realizaron cavidades expulsivas por oclusal, luego se confeccionaron incrustaciones de resina para luego cementarlas. Con cemento fotocurable Allcem (Kerr Corp.), al grupo A y en el grupo B las incrustaciones fueron cementadas usando un cemento sin grabado ácidoBisCem. (Bisco Inc. USA),en ambos casos se siguió el protocolo indicado por el fabricante. Posteriormente las muestras fueron sometidas a un proceso de termociclado (250 ciclos entre 5°C y 55°C) en agua destilada y se sumergieron en una solución de azul de metileno al 2% durante 24 horas. Luego se lavaron, se secaron, se seccionaron y se analizaron en un microscopio estereoscópico con un aumento de 40X. Los datos se procesaron en el programa estadístico STATA versión 12, para luego presentar los resultados en tablas de doble entrada y gráficos. Se usó el test Chi2. Resultados: No se observaron diferencias estadísticamente significativas (p=1.167), en el grado de microfiltración de ambos cementos. Conclusión: Se concluyó que no existe diferencia en el grado de microfiltración in vitro entre los cementos fotocurables con y sin grabado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).