Relación del ingreso disponible con el consumo privado según la teoría keynesiana. Perú 2003 - 2016
Descripción del Articulo
La investigación ha tenido como objetivo general determinar la relación del ingreso disponible con el consumo privado según la Teoría Keynesiana en el Perú durante el periodo 2003-2016, dicha teoría postula que el ingreso disponible influye de manera positiva en el consumo privado en un rango de 0 a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo privado Ingreso disponible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación ha tenido como objetivo general determinar la relación del ingreso disponible con el consumo privado según la Teoría Keynesiana en el Perú durante el periodo 2003-2016, dicha teoría postula que el ingreso disponible influye de manera positiva en el consumo privado en un rango de 0 a 1. Para ello se ha tomado como muestra los datos del ingreso disponible, el consumo privado, desde el año 2003 hasta el año 2016; los cuales fueron recolectados del Banco Central de Reserva del Perú y Superintendencia de Banca, Seguros y AFPS. Es un tipo de investigación no experimental correlacional y explicativa. Las variables abordadas en el modelo son el ingreso disponible, el consumo privado y la tasa de interés nominal. Para lograr los objetivos propuestos se realizó un modelo econométrico multivarable. Los resultados muestran que el ingreso influye positivamente sobre el consumo en el Perú durante el periodo 2003- 2016. Siendo la propensión marginal a consumir 0.77, es decir que por cada S/ 1.00 adicional de ingreso disponible, el consumo de las familias aumenta en S/ 0.77. Estos resultados son acordes con la teoría económica keynesiana y la hipótesis planteada en este trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).