Ancho de distribución plaquetaria como predictor de severidad de apendicitis aguda complicada
Descripción del Articulo
OBJECTIVO: Determinar si el ancho de distribución plaquetaria (PDW) es predictor de severidad de apendicitis aguda complicada en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía General del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo Abril - Agosto del año 2019 MATERIAL Y MÉTODO: Es una investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda Ancho de distribución plaquetaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJECTIVO: Determinar si el ancho de distribución plaquetaria (PDW) es predictor de severidad de apendicitis aguda complicada en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía General del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo Abril - Agosto del año 2019 MATERIAL Y MÉTODO: Es una investigación observacional, analítica, transversal de pruebas diagnósticas, se evaluaron 145 pacientes, mayores de 14 años de ambos sexos, los cuales según resultado histopatológico fueron clasificados en dos grupos: apendicitis aguda no complicada y complicada. RESULTADOS: Estadísticamente no hay diferencia significativa del PDW en el grupo de Apendicitis aguda complicada y no complicada (p=0.760).Utilizando como punto de corte de PDW ≥15.1fL en la predicción de apendicitis aguda complicada, se encontró una sensibilidad de 52.5%, especificidad de 52.3%, valor predictivo positivo 57.5% y valor predictivo negativo de 47.2 % CONCLUSIONES: El ancho de distribución plaquetaria no es útil como predictor de severidad de apendicitis aguda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).