Diseño estructural del pavimento para la carretera tramo San Jacinto – Monte Lima, distrito Ignacio Escudero, provincia Sullana, Departamento Piura

Descripción del Articulo

Este trabajo se desarrolló en las vías del sector San Jacinto y Monte Lima como estudio, utilizaremos una investigación de tipo aplicada. El objetivo principal fue realizar el diseño estructural del pavimento para mejorar la transitabilidad, es por ello que se tomó en cuenta el análisis y la observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Hidalgo, Almendra Elizabeth, Yarleque Juárez, Fiorella Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/32311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/32311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diseño estructural
pavimento rígido
pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo se desarrolló en las vías del sector San Jacinto y Monte Lima como estudio, utilizaremos una investigación de tipo aplicada. El objetivo principal fue realizar el diseño estructural del pavimento para mejorar la transitabilidad, es por ello que se tomó en cuenta el análisis y la observación de todas las condiciones de nuestra zona en estudio. En el presente proyecto se diseñó un pavimento flexible y un pavimento rígido, siempre se tomó en cuenta las recomendaciones decretadas en el Manual de Carreteras: suelos geología, geotecnia y pavimentos, el reglamento nacional de edificaciones: norma CE.010 pavimentos urbanos y norma gh.020 componentes de diseño urbano, de gran utilidad para diseñar los espesores de las capas de ambos pavimentos. Los estudios básicos de mecánica de suelo fueron realizados de 10 muestras y se obtuvo un suelo con arcilla de plasticidad baja (CL) presentando CBR1 de 6.10%; CBR2 de 6.20%, CBR3 de 6.40%, CBR4 de 6.20%; CBR5 de 8.00%; CBR6 de 6.80%; CBR7 de 6.40%; CBR8 de 6.20%; CBR8 de 8.10%, CBR9 de 8.10% y CBR10 de 6.10%. se obtuvo para el pavimento flexible un ESSAL: 1,374,794.31. Los resultados obtenidos para el pavimento rígido fueron: 1,806,999.06. Los resultados finales para el diseño de pavimento flexible fueron, carpeta asfáltica de 0.075 m, base de 0.25 m y subbase de 0.25m, con un costo directo de S/. 9,076,653.42; para el pavimento rígido, una losa de concreto de 0.20 m y para la base de 0.15 m con un costo directo de S/. 12,516,327.33
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).