Conducta preventiva frente al Covid - 19 asociada a comorbilidades en trabajadores del centro de innovación tecnológica de la joyería, Catacaos, 2020

Descripción del Articulo

Establecer si existe asociación entre la conducta preventiva frente al COVID-19 y la presencia de comorbilidades en trabajadores del Centro de Innovación Tecnológica de la Joyería Catacaos durante el año 2020. Metodología: Estudio observacional analítico transversal retrospectivo, toma de datos prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Coello, Fidel Aarón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta Preventiva
Comorbilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Establecer si existe asociación entre la conducta preventiva frente al COVID-19 y la presencia de comorbilidades en trabajadores del Centro de Innovación Tecnológica de la Joyería Catacaos durante el año 2020. Metodología: Estudio observacional analítico transversal retrospectivo, toma de datos primarios bajo el contexto de una emergencia sanitaria, se entrevistó a los trabajadores mediante cuestionarios virtuales o llamadas telefónicas, donde se abordó a todos los miembros de dicha institución, siendo la población estudiada de 442 trabajadores. Resultados: La mayoría son de sexo masculino, hay una mayor presencia en los grupos de 30 a 49 años, predomina la educación secundaria; la mayoría se dedica a la joyería, y ganan entre 2000 y 3000 soles. La comorbilidad más frecuente fue la obesidad, con 69.1%, diabetes mellitus 2, con 56.5%, HTA con 38.7%; asma, con 6.3% y la insuficiencia renal crónica grado 5 o en diálisis con 2.6%. El cumplimiento de tratamiento fue 60% de pacientes con insuficiencia renal crónica grado 5 o en diálisis, 48,6% con HTA, diabéticos tipo 2 con 47.2% y asma con 41.7%. Según el nivel de cumplimiento de las conductas preventivas solo el 31% de los trabajadores evidencia un nivel alto de cumplimiento y las que mejor se cumplen son: mantener un metro de distancia con el 65.4%, usar mascarillas al salir con el 62.9%, emplear alcohol de 70º para desinfectar superficies y manos con el 52.1%, lavar sus manos antes de comer con agua y jabón con el 62%. La COVID-19 afectó solo al 11.3% de los trabajadores. Conclusión: La presencia de comorbilidades como la diabetes mellitus 2, y la obesidad se relacionan de manera significativa (P<0.05) con el cumplimiento de las conductas preventivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).