Ondansetrón comparado con precarga de suero salino en la profilaxis de hipotensión intraoperatorio en cesareadas del Hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

La hipotensión materna menor de 100 mmHg de presión arterial sistólica, puede estar asociado con bradicardia fetal patológica de tipo hipóxico, la alteración endotelio dependiente de la función del músculo liso vascular y mayor presencia de prostaglandinas vasodilatadoras y óxido nítrico. Se han uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piedra Ríos, Carlos Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/40573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesarea
Ondansetrón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La hipotensión materna menor de 100 mmHg de presión arterial sistólica, puede estar asociado con bradicardia fetal patológica de tipo hipóxico, la alteración endotelio dependiente de la función del músculo liso vascular y mayor presencia de prostaglandinas vasodilatadoras y óxido nítrico. Se han utilizado diversas técnicas para reducir los efectos de hipotensión y bradicardia, en gestantes expuestas a anestesia espinal en el contexto de una cesárea, tales como la precarga con líquidos intravenosos, la colocación del paciente en decúbito lateral, otro método implica la administración profiláctica de antagonistas de 5-HT3 que inhibe ciertos receptores, y reduce la hipotensión y bradicardia. El ondansetrón es un potente 5-HT3 selectivo antagonista que puede tener un papel en la activación del BJR (respuesta de Bezold-Jarisch) mediante la activación de quimiorreceptores sensibles a la serotonina en presencia de niveles bajos de sangre. Se espera comparar el ondansetrón intravenoso en bolo comparado con precarga de suero salino en la profilaxis de hipotensión intraoperatorio en cesareadas en un estudio de cohortes; se calcularán los riesgos relativos y los intervalos de seguridad al 95%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).