Factores asociados a desgarro perineal durante el parto en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Trujillo

Descripción del Articulo

Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, casos y controles, retrospectivo en una muestra de 172 gestantes adolescentes sin desgarro perineal y 43 gestantes adolescentes con desgarro perineal, atendidas en el Hospital Regional De Trujillo del 2013 – 2017. Para el análisis d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zare Pastor, Rocío del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgarro perineal
Peso del recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, casos y controles, retrospectivo en una muestra de 172 gestantes adolescentes sin desgarro perineal y 43 gestantes adolescentes con desgarro perineal, atendidas en el Hospital Regional De Trujillo del 2013 – 2017. Para el análisis de la asociación de variables bivariado se usó la prueba Chi cuadrado de Pearson y también se midió la medida de riesgo con su respectivo intervalo de confianza del 95%, del resultado del análisis bivariado se consideró las que son significativos (p< 0,005) en el análisis multivariado (Regresión logística múltiple) la cual nos sirvió como modelo predictivo. Resultados: Nuestro grupo casos y nuestro grupo control fueron relacionados con 5 variables; la episiotomía resultó estar asociada a desgarro perineal como factor protectoren gestantes adolescentes (p= 0.000; OR 0,040); también se encontró una asociaciónsignificativa entre el número de partos vaginales y el desgarro perineal, las multíparastuvieron un riesgo 5 veces mayor para presentar desgarro perineal (p = 0,000; OR: 5,49);por otro lado la duración de la fase activa (p=0,420; OR:0.71), el peso del recién nacido(P=0.239), el personal que atendió el parto (p= 0.122) no estuvieron asociados a desgarroperineal, tampoco fueron factor de protección para desgarro perineal. Conclusión: Los factores que están asociados a desgarro perineal son el número de partos vaginales y la episiotomía como factor protector para desgarro perineal. El peso del recién nacido, la duración de la fase activa, el personal que atendió el parto no están relacionados a desgarro perineal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).