Recuperación funcional en pacientes con fractura de clavícula según técnicas de tratamiento

Descripción del Articulo

Determinar la eficacia del tratamiento conservador, osteosíntesis en cara superior y anteroinferior con respecto a la recuperación funcional de pacientes adultos con fractura de clavícula atendidos en el servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo Enero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Sipiran, Rosita Mariajose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de Clavícula
Recuperación Funcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar la eficacia del tratamiento conservador, osteosíntesis en cara superior y anteroinferior con respecto a la recuperación funcional de pacientes adultos con fractura de clavícula atendidos en el servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo Enero 2015 - Diciembre 2019. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional analítico, cohorte retrospectivo, donde se evaluaron 90 pacientes de 18 a 80 años de ambos sexos, los cuales fueron clasificados en tres grupos según la técnica utilizada: tratamiento conservador, osteosíntesis en cara superior y anteroinferior, se les realizó una encuesta para valorar la recuperación funcional por medio de score de Quick DASH a los 6 meses del tratamiento. RESULTADOS: Estadísticamente hay diferencias significativas en las tres técnicas de tratamiento según su recuperación funcional mediante la puntuación de QUICK DASH (p = 0,000). En el análisis empleando la prueba HSD Tukey, se halló que el tratamiento de osteosíntesis de cara anteroinferior (15,715), muestra diferencia significativa respecto al conservador (33,976) y al de osteosíntesis en cara superior (28,083) (p = 0,000). Se presentó menos porcentaje de morbilidad tardía en los pacientes sometidos a osteosíntesis en cara anteroinferior (27%) (p=0.000). CONCLUSIONES: El tratamiento de osteosíntesis anteroinferior es más eficaz que el tratamiento conservador y de osteosíntesis de cara superior
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).