Inteligencia emocional y percepción del rendimiento académico en estudiantes de derecho de una universidad privada de Piura-2023

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue determinar la relación entre inteligencia emocional y percepción del rendimiento académico en estudiantes de derecho de una universidad privada en la ciudad de Piura. Participaron alrededor de 126 personas a quienes se les aplicó la Escala de Inteligencia Emoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Navarro, Sebastián Andre, Llacsahuache Carrillo, Carla Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/84332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/84332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Percepcion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue determinar la relación entre inteligencia emocional y percepción del rendimiento académico en estudiantes de derecho de una universidad privada en la ciudad de Piura. Participaron alrededor de 126 personas a quienes se les aplicó la Escala de Inteligencia Emocional de Lewis y la Escala de Rendimiento Académico Universitario – RAU elaborado por Bowen en 2006. Del mismo modo, se utilizó una metodología descriptiva correlacional de corte transversal y de diseño no experimental. Los resultados demuestran que existe correlación positiva media y muy significativa (rho=.558**; Sig. .000) entre inteligencia emocional y percepción del rendimiento académico; por su parte las dimensiones de inteligencia emocional se relacionaron de manera positiva débil pero significativa con la variable de percepción del rendimiento académico. Esto quiere decir que el bienestar emocional guarda relación en cómo los estudiantes perciben su rendimiento curricular, por lo que, a mayor nivel de inteligencia emocional, existirá una mejor percepción sobre el rendimiento académico. Como implicancia estos hallazgos sugieren la necesidad de implementar programas de desarrollo de habilidades emocionales en el ámbito universitario, con el fin de fortalecer la percepción del desempeño académico y, mejorar el rendimiento real de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).