Análisis y evaluación de los pavimentos del sector río seco del distrito de el porvenir, para determinar las fallas presentadas por causa del fenómeno el niño costero, aplicando el método de PCI

Descripción del Articulo

La tesis de investigación tiene como finalidad el análisis y evaluación de los pavimentos del sector Rio Seco del distrito de El Porvenir, para determinar las fallas presentadas por causa del fenómeno El Niño Costero, aplicando el Método de PCI. Dicho método determina el índice de condición de los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marcelo Zavaleta, Edwar Luis, Veloz Barrueto, Vany Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Fallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La tesis de investigación tiene como finalidad el análisis y evaluación de los pavimentos del sector Rio Seco del distrito de El Porvenir, para determinar las fallas presentadas por causa del fenómeno El Niño Costero, aplicando el Método de PCI. Dicho método determina el índice de condición de los pavimentos. Está catalogado como uno de los más completos para la evaluación superficial de pavimentos y está publicado por la ASTM como método de análisis y aplicación, el trabajo presentado se realizó de acuerdo al Manual del PCI del Ingeniero Vásquez Verela Luis y a la norma ASTM D6433-07. Para la evaluación superficial se eligió a 5 de las vías más afectadas por el fenómeno natural. Para obtener resultados confiables, se recolecto información de acuerdo a las especificaciones de las normas antes mencionadas. Las reincidencias de fallas en las superficies de rodadura fueron: Grietas longitudinales y transversales, huecos, desprendimiento de agregados y parches. Luego del procesamiento de datos en gabinete se determinó lo siguiente: - El índice de condición del pavimento (PCI) de la avenida Hipólito Unanue es MUY BUENO con un rango de calificación de 73,38. - El índice de condición del pavimento (PCI) de la calle Gonzales Prada es MUY MALO con un rango de calificación de 22,22. - El índice de condición del pavimento (PCI) de la calle José Crespo y Castillo es MALO con un rango de calificación de 39,73. - El índice de condición del pavimento (PCI) de la calle Tomas Moscoso es MUY BUENO con un rango de calificación de 72,14. - El índice de condición del pavimento (PCI) de la calle Atahualpa es MUY BUENO con un rango de calificación de 77,60. Bajo estos resultados, se ha planteado diversas soluciones tendientes a rehabilitar dichas vías, así como procurarle una adecuada servicialidad y transitabilidad a sus usuarios. Tales proposiciones están insertas dentro del desarrollo de la tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).