Prevalencia de maloclusiones esqueléticas en sujetos de 16 a 25 años de edad del distrito de Trujillo - 2020
Descripción del Articulo
Determinar la prevalencia entre maloclusiones esqueléticas en sujetos de 16 a 25 años de edad del distrito de Trujillo- 2020. Material y método: El presente estudio retrospectivo, transversal y descriptivo se realizó en 225 análisis Cefalométricos de sujetos de 16 a 25 años. Se obtuvo las medidas co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión Esquletica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar la prevalencia entre maloclusiones esqueléticas en sujetos de 16 a 25 años de edad del distrito de Trujillo- 2020. Material y método: El presente estudio retrospectivo, transversal y descriptivo se realizó en 225 análisis Cefalométricos de sujetos de 16 a 25 años. Se obtuvo las medidas correspondientes a la posición anterior y posterior, maxilar y mandibular de cada paciente y su relación esquelética. Se empleó la estadística descriptiva. Se calculó la prevalencia y los intervalos de confianza al 95%. Se mostraron las frecuencias absolutas y relativas en todos los casos. Los resultados se presentaron en tablas de entradas simples y dobles según los objetivos planteados. Resultados: Se mostró una prevalencia de maloclusiones clase I del 56.44% (IC 95%, 49.69-63.02), clase II del 30.67% (IC 95%, 24.71-37.14) y clase III del 12.89% (IC 95%, 8.80-17.98). Según sexo; en los hombres, se pudo encontrar una prevalencia de maloclusiones clase I del 58.16%, clase II del 28.57% y clase III del 13.17%; mientras que, en las mujeres, la prevalencia de maloclusiones clase I fue del 55.12%, clase II del 32.28% y clase III del 12.60% Según edad, los menores de 18 años, la prevalencia de maloclusiones clase I fue del 66.07%, clase II del 26.79% y clase III del 7.14%; y en los de 18 años a más, la prevalencia de maloclusiones clase I fue del 53.25%, clase II del 31.24% y clase III del 14.79% Conclusiones: Se concluye que la mayor prevalencia de maloclusiones esqueléticas se obtuvo en pacientes Clase I con un porcentaje de del 56.44%, mientras los de clase II fue del 30.67% y los de clase III del 12.89%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).