Diseño de redistribución de planta para aumentar la productividad de la empresa “Recicladora Manuelita S.A.C “ Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad proponer una redistribución de planta para aumentar la productividad de la empresa “Recicladora Manuelita S.A.C”. La metodología empleada en la investigación fue de tipo Explicativa Observacional por eso se centró en la recopilación y análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Chamorro, Aldo Rafael, Gonzales García, Roger Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rediseño de Planta
SLP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad proponer una redistribución de planta para aumentar la productividad de la empresa “Recicladora Manuelita S.A.C”. La metodología empleada en la investigación fue de tipo Explicativa Observacional por eso se centró en la recopilación y análisis de la información. De esta manera, se pudo proponer una solución a los problemas encontrados en la empresa. La muestra para la investigación fueron todas las áreas de los procesos de trabajo. La presente investigación inició con un diagnóstico de la empresa para conocer el estado actual de los procesos productivos y aquellos factores que intervienen en la distribución de planta, partiendo de la observación en cada área de trabajo y resaltando las deficiencias observadas. Luego, se logró calcular los indicadores actuales de los procesos productivos, obteniendo como resultado que el 13% del terreno está ocupado por los productos como: Chatarra y vidrio, aquellos que no son productivos. Además, el porcentaje de utilización de la producción es: 24.86% en PET prensado, 46.85% en cartón prensado, 14.89% en manguera prensada, 5.92% en zuncho prensado y 19.99% en plástico molido; también, el porcentaje de utilización de los almacenes es: 116.71% en PET prensado, 119.93% en cartón prensado, 69.30% en manguera prensada, 28.03% en zuncho prensado y 6.04% en plástico molido, es decir la empresa no está utilizando la capacidad adecuada porque no se tiene espacio para colocar más materia prima, ni más producto terminado. Teniendo esta información a la mano, se realizó un diseño de redistribución de planta utilizando la metodología SLP También se estimó el incremento de la productividad global en un 62%, al pasar de 1.07 a 1.73; se calculó la evaluación económica determinándose un ahorro de S/12,126.97 al año al implementar el rediseño de planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).