Estrategias de juego cooperativo para fortalecer habilidades sociales en niños de cinco años de una institución educativa, El Porvenir, 2024
Descripción del Articulo
En esta investigación el objetivo general fue determinar la influencia de las estrategias de juego cooperativo en el fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños de cinco años de la institución educativa N.º 1562 Nuevo Horizonte, El Porvenir, 2024. La metodología fue de tipo aplicada, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/79992 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/79992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades Sociales Juego Cooperativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En esta investigación el objetivo general fue determinar la influencia de las estrategias de juego cooperativo en el fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños de cinco años de la institución educativa N.º 1562 Nuevo Horizonte, El Porvenir, 2024. La metodología fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, con diseño pre experimental y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo representada por 29 niños de 5 años que fue seleccionada por muestreo no probabilístico, por conveniencia; además se empleó la técnica de la observación y el instrumento conocido como la guía de observación. Entonces, como resultado se obtuvo que en la variable habilidades sociales en el pre test predominó el 55% en el nivel medio, demostrándose una mejoría notable en el post test en donde el 86% predominó en un nivel alto; asimismo, la prueba estadística Wilcoxon arrojó un p valor = 0,000; por lo que, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa. Estos resultados permiten concluir que las estrategias de juego cooperativo han mejorado significativamente las habilidades sociales de los infantes en sus dimensiones: habilidades básicas de interacción social, habilidades para las relaciones de amistad, habilidades para las conversaciones y habilidades relacionadas con las emociones |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).