Prevalencia de fascioliasis hepática en bovinos faenados en el matadero municipal de El Porvenir, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue establecer la prevalencia de la fascioliasis hepática en bovinos faenados en el matadero municipal de El Porvenir mediante un estudio retrospectivo. Se recopiló información de 46252 bovinos beneficiados, comprendido entre enero de 2017 y octubre de 2023. Se realizó la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35291 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/35291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fascioliasis Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue establecer la prevalencia de la fascioliasis hepática en bovinos faenados en el matadero municipal de El Porvenir mediante un estudio retrospectivo. Se recopiló información de 46252 bovinos beneficiados, comprendido entre enero de 2017 y octubre de 2023. Se realizó la prueba de Chi2 para determinar la asociación entre la frecuencia de F. hepatica con las variables: lugar de procedencia, sexo y año de evaluación. Así mismo, se realizó una regresión logística binaria para evaluar el nivel de riesgo de las variables. Los resultados demuestran una prevalencia de 21.3% (9 852/46 252) de animales afectados. Asi mismo, a lo largo de los años se demostró una prevalencia de 29.6 %, en el 2017 y 7.4% en el 2021, el mismo que se le atribuye al cierre temporal del matadero por aumento de casos de Covid-19; según la procedencia provincial, Cajamarca con el 30.5% y Santiago de Chuco, el 25.1%; el 22.5% y 20.1% en machos y en hembras, respectivamente. Además, los machos presentaron un riesgo mayor que las hembras; Cajamarca reportó el mayor riesgo, en el año 2018 se registró un menor riesgo, disminuyendo considerablemente en el 2021. En conclusión, en función a los años 2017 al 2023 se ha observado una prevalencia media de la fascioliasis hepática, y en la práctica, esta información es útil para brindar estrategias de prevención y control específicas en el ganado bovino en las áreas identificadas como de alto riesgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).