Conflictos en la movilidad urbana derivados de la concentración de actividades económicas en el Centro Histórico de Trujillo

Descripción del Articulo

El Centro Histórico de Trujillo, constituye el núcleo urbano más importante de la ciudad, debido al valioso patrimonio cultural, arquitectónico y urbanístico que aún conserva, así mismo representa la memoria histórica y colectiva de la ciudad. Este ámbito urbano desde su fundación mantiene su condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretell Diaz, Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos de movilidad urbana
Congestión vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Centro Histórico de Trujillo, constituye el núcleo urbano más importante de la ciudad, debido al valioso patrimonio cultural, arquitectónico y urbanístico que aún conserva, así mismo representa la memoria histórica y colectiva de la ciudad. Este ámbito urbano desde su fundación mantiene su condición de centralidad a pesar del fuerte proceso de urbanización que sufrieron las ciudades latinoamericanas a mediados del siglo XX. Así mismo es un espacio donde se concentra una diversidad de funciones, desde la residencial, actividades administrativas, comerciales y de servicio, siendo estas últimas las que predominan. Estas múltiples funciones en los últimos años han producido altos flujos peatonales y vehiculares, generando problemas y conflictos en la movilidad urbana de los residentes y usuarios que visitan y usan el Centro Histórico de Trujillo para sus múltiples actividades diarias. Por lo antes dicho, la presente investigación buscó identificar y evaluar los tipos de conflictos en la movilidad urbana generados por la alta concentración de actividades económicas en el Centro Histórico de Trujillo, el mismo que en la actualidad busca ser recuperado y puesto en valor. Se estableció como tipo de estudio la explicativa y transversal: explicativa porque analizará la relación entre las dos variables planteadas, y transversal porque se medirá una sola vez y luego se procederá a analizar. De igual manera se determinó como diseño de investigación el tipo No experimental Transeccional, observando la situación de la concentración de actividades económicas y los conflictos en la movilidad urbana en un sólo momento en el tiempo. La importancia de este estudio recogió la necesidad de analizar uno de los mayores problemas urbanos que presentan los centros históricos de Latinoamérica y que el Centro Histórico de Trujillo, no es la excepción, el cual está referido a los conflictos físicos - urbanos y ambientales de la movilidad y accesibilidad al centro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).