Afectación de los derechos laborales adquiridos por servidores públicos al trasladarse al nuevo régimen laboral de la Ley del Servicio Civil – Ley Nº 30057
Descripción del Articulo
Dentro de la administración pública encontramos actualmente cuatro regímenes laborales, los cuales son; (Decreto Legislativo Nº 276) Ley Base de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público , (Decreto Legislativo Nº 1057) Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos laborales Servidores públicos Nuevo régimen laboral Ley del servicio civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Dentro de la administración pública encontramos actualmente cuatro regímenes laborales, los cuales son; (Decreto Legislativo Nº 276) Ley Base de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público , (Decreto Legislativo Nº 1057) Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, (Decreto Legislativo Nº 728) Ley de Fomento del Empleo y la nueva Ley del Servicio Civil (Ley Nº 30057), que surge a partir de la disconformidad y diferencia de Derechos y beneficios de unos servidores con otros perteneciendo a diferentes regímenes pero realizando la misma prestación de servicios. La Ley del Servicio Civil quiere beneficiar a los administrados brindándoles un servicio de calidad a través de la meritocracia, además ofrece a los servidores una carrera pública a través de un sistema de evaluación; pero la norma prescribe en su cuarta disposición complementaria transitoria que al momento del traslado se liquidará los beneficios sociales y al pasar al nuevo régimen ya no tendrá el servidor derecho a ninguna de las condiciones y beneficios antes establecidos, interpretándose que se perdería el computo de tiempo de servicio, empezando de cero como nuevos trabajadores, afectando así el record de años de servicios para que se puedan jubilar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).