ley Integral de potestad sancionadora para los procesos administrativos disciplinarios de servidores públicos de diferentes regimenes laborales
Descripción del Articulo
Se sintetiza la investigación con objetivo: Examinar la ley integral de potestad sancionadora para los procesos administrativos disciplinarios a servidores públicos de diferentes regímenes laborales, permite un trato igualitario y justicia equitativa. Metodología: no experimental, de clase básica y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5958 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5958 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ley integral Potestad sancionadora Procesos administrativos Servidores públicos Régimen laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Se sintetiza la investigación con objetivo: Examinar la ley integral de potestad sancionadora para los procesos administrativos disciplinarios a servidores públicos de diferentes regímenes laborales, permite un trato igualitario y justicia equitativa. Metodología: no experimental, de clase básica y de nivel descriptivo, con enfoque cualitativo de interpretación, valoración y argumentación. Resultados: 1. El 60 % asintió que la desidia e inacción de los encargados de la investigación disciplinaria permiten la prescripción de los actos ilegales incurridos por el personal del sector público, debilitándose este poder sancionador a falta de un adecuado funcionamiento que permita castigar al servidor que incurrieron en faltas, pues con la prescripción se impide la persecución y sanción, por lo que urge un tratamiento integral. Conclusiones: Vienen siendo nulas las aspiraciones de unificación del régimen laboral único que pregona la Ley del Servicio Civil 30057 vigente desde el 2013, pues no se tiene noticia sobre el particular, lo confirmó el 70 % reconoció |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).