Frecuencia de maloclusiones dentales asociada a hábitos para funcionales en niños de nivel primaria, Trujillo-2023

Descripción del Articulo

Determinar la frecuencia de las maloclusiones dentales asociada a los hábitos parafuncionales en niños de nivel primario. Trujillo – 2023. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se evaluó a 112 niños, entre ellos 56 hombres y 56 mujeres de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velezmoro Vargas, Edwuar Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/40511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusiones
Clasificación de Angle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar la frecuencia de las maloclusiones dentales asociada a los hábitos parafuncionales en niños de nivel primario. Trujillo – 2023. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se evaluó a 112 niños, entre ellos 56 hombres y 56 mujeres de 6 a 12 años de edad. Para evaluar la prevalencia de maloclusiones y Hábitos parafuncionales se utilizó una ficha de datos previamente validada. Se realizó un análisis estadístico descriptivo considerando frecuencias absolutas y porcentuales; así mismo, se usó la prueba Chi cuadrado para evaluar la asociación de las variables en estudio. Se consideró un nivel de significancia del 5%. Resultados: Se evaluó a 112 niños de 6 a 12 años de edad, se obtuvo que el 64.3% (9) de los niños que presentan deglución atípica tienen maloclusión clase II. Además, se encontró que el hábito más frecuente es la Deglución atípica con 37.7%. La oclusión anteroposterior más frecuente según la clasificación de angle es la clase I (80.4%). Conclusiones: Se encontró que existe una relación entre deglución atípica y la maloclusión clase II y la mordida abierta. Se encontró que el hábito más frecuente es la deglución atípica. La maloclusión más frecuente fue la clase I de Angle. La maloclusión anteroposterior más frecuente fue la Clase I de Angle en la llave canina izquierda
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).