Relación de maloclusiones dentarias en el nivel de autoestima en adolescentes de 13 a 15 años en la Institución Educativa “Mariscal Domingo Nieto”, Moquegua-2024

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la relación de maloclusiones dentarias en el nivel de autoestima en adolescentes de 13 a 15 años en la Institución Educativa “Mariscal Domingo Nieto”, Moquegua, 2024. La metodología empleada adoptó una perspectiva no experimental, descriptiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estaca Flores, Keyla Ricardina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
autoestima
Angle maloclusiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la relación de maloclusiones dentarias en el nivel de autoestima en adolescentes de 13 a 15 años en la Institución Educativa “Mariscal Domingo Nieto”, Moquegua, 2024. La metodología empleada adoptó una perspectiva no experimental, descriptiva, correlacional, transversal y prospectivo. Se seleccionó una muestra de 88 estudiantes mediante un muestreo no probabilístico de conveniencia. Para la evaluación del nivel de autoestima se empleó un cuestionario y para determinar la clasificación de maloclusión se manejó el sistema de Angle. Los resultados revelaron que un 18.1% de los participantes exhibían un nivel bajo de autoestima, el 72% se ubicó en un nivel medio y el restante 9.1% en un nivel alto. En cuanto a la maloclusión, las Clases I y II fueron las más comunes, con un 50% y 31.8% respectivamente. Conclusiones: En el caso de la maloclusión Angle y el nivel de autoestima, el coeficiente de correlación de 0.239 indica una correlación positiva baja con un valor (p=0.004).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).