Diseño geométrico y estructural para la pavimentación en el AA.HH La Primavera del Distrito de Castilla, Piura
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es determinar un diseño geométrico y estructural para pavimentación en el Asentamiento Humano La Primavera, Distrito de Castilla, Departamento de Piura, para lo cual se ha seguido los parámetros del Manual de Carretera: Diseño Geométrico DG-2018 y la metodología AASHTO 9...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Geométrico Diseño Estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El propósito de este estudio es determinar un diseño geométrico y estructural para pavimentación en el Asentamiento Humano La Primavera, Distrito de Castilla, Departamento de Piura, para lo cual se ha seguido los parámetros del Manual de Carretera: Diseño Geométrico DG-2018 y la metodología AASHTO 93. Para la realización de la investigación se usó el diseño Cuantitativo. Del diseño geométrico se obtuvo el resultado: que la carretera es de tercera clase, se consideró una velocidad de diseño de 30 km/h, un ancho de calzada de 6.60 m con un bombeo de 2%. Del estudio de tráfico se pudo determinar el IMDa, con un resultado de 396 veh/día, con un ESAL de 2250751 EE, para el estudio de suelos se realizó 32 calicatas las mismas que tuvieron un CBR que se clasifican entre buenos y excelentes, para el diseño estructural se determinó un calculó de pavimento rígido con un CBR de diseño de 12%, con lo que se obtuvo un pavimento rígido de 22 cm de espesor y una base de 20cm. Este documento servirá de guía a las empresas involucradas en este tipo de proyectos para optimizar sus procesos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).