Evaluación de rendimiento y calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde (Asparagus officinalis L.) bajo las condiciones de la provincia de Trujillo, Perú

Descripción del Articulo

Las consecuencias derivadas del Cambio Climático en los agroecosistemas productivos a nivel global son muy amenazadoras. En el cultivo del espárrago se podrían producir reducciones significativas en el rendimiento y en la calidad del producto cosechado. Esta situación también afectará al cultivo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Deza, Gabriel Kenyo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Híbridos
Esparrago
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UPAO_04afb52045b5d6108a4e3e7ae47dbbcf
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7264
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de rendimiento y calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde (Asparagus officinalis L.) bajo las condiciones de la provincia de Trujillo, Perú
title Evaluación de rendimiento y calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde (Asparagus officinalis L.) bajo las condiciones de la provincia de Trujillo, Perú
spellingShingle Evaluación de rendimiento y calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde (Asparagus officinalis L.) bajo las condiciones de la provincia de Trujillo, Perú
Gonzales Deza, Gabriel Kenyo
Híbridos
Esparrago
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación de rendimiento y calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde (Asparagus officinalis L.) bajo las condiciones de la provincia de Trujillo, Perú
title_full Evaluación de rendimiento y calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde (Asparagus officinalis L.) bajo las condiciones de la provincia de Trujillo, Perú
title_fullStr Evaluación de rendimiento y calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde (Asparagus officinalis L.) bajo las condiciones de la provincia de Trujillo, Perú
title_full_unstemmed Evaluación de rendimiento y calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde (Asparagus officinalis L.) bajo las condiciones de la provincia de Trujillo, Perú
title_sort Evaluación de rendimiento y calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde (Asparagus officinalis L.) bajo las condiciones de la provincia de Trujillo, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Deza, Gabriel Kenyo
author Gonzales Deza, Gabriel Kenyo
author_facet Gonzales Deza, Gabriel Kenyo
Gonzales Deza, Gabriel Kenyo
author_role author
author2 Gonzales Deza, Gabriel Kenyo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barandiarán Gamarra, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Deza, Gabriel Kenyo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Híbridos
Esparrago
topic Híbridos
Esparrago
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Las consecuencias derivadas del Cambio Climático en los agroecosistemas productivos a nivel global son muy amenazadoras. En el cultivo del espárrago se podrían producir reducciones significativas en el rendimiento y en la calidad del producto cosechado. Esta situación también afectará al cultivo en nuestro país donde aún se cultivan materiales genéticos que tienen más de 30 años de uso, lo que obliga a la introducción de híbridos con características genéticas superiores que puedan responder mejor a los cambios en las variables climáticas. En ese contexto, a mediados de octubre de 2015 en el huerto madre de la empresa Agronegocios Génesis se instaló un ensayo de campo que tuvo por objetivo evaluar el rendimiento y la calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde en sus dos primeras cosechas bajo las condiciones de la provincia de Trujillo. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones, y se estudió el comportamiento de 3híbridos machos desarrollados por la empresa Limgroup: Vegalim (T3) Sunlim (T4) y K-967 (T5), más dos variedades UC-157 (T1) y Atlas (T2). El más alto rendimiento acumulado total y de clase I fue para Vegalim con 4.57 t/ha y 1.94 t/ha, respectivamente, que también tuvo la mayor cantidad acumulada de turiones comerciables (clase I) con 224,849 turiones/ha. Los más bajos rendimientos fueron para Sunlim (2.86 t/ha) y K-967(0.95 t/ha). Sumlin también obtuvo el menor número de turiones clase I con 120,892 turiones/ha. Por otro lado, UC-157 produjo el mayor número de turiones, descarte y turiones Clase II. Los resultados mostraron un mejor comportamiento de los híbridos macho, en rendimiento y calidad de turiones bajo condiciones de altas temperaturas como consecuencia de la influencia del fenómeno de El Niño.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-08T13:15:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-08T13:15:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7264
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7264
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_AGR_535
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be09dbbf-386d-43d3-bb48-3e3505875919/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9981d683-5159-4f97-b7cb-87800f86f58b/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8f64b16-3f04-474c-98e4-e1c60ece101e/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd07ce3f-ad25-4130-8f58-36dce641ca6f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 15ab53692fad4a86edd97b3956ff22ee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8a2a2521b501b6b5ef16a6e611985221
0604b50d3c8451f6c3a45f60cb488f0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069061624004608
spelling Barandiarán Gamarra, Miguel ÁngelGonzales Deza, Gabriel KenyoGonzales Deza, Gabriel Kenyo2021-03-08T13:15:13Z2021-03-08T13:15:13Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7264Las consecuencias derivadas del Cambio Climático en los agroecosistemas productivos a nivel global son muy amenazadoras. En el cultivo del espárrago se podrían producir reducciones significativas en el rendimiento y en la calidad del producto cosechado. Esta situación también afectará al cultivo en nuestro país donde aún se cultivan materiales genéticos que tienen más de 30 años de uso, lo que obliga a la introducción de híbridos con características genéticas superiores que puedan responder mejor a los cambios en las variables climáticas. En ese contexto, a mediados de octubre de 2015 en el huerto madre de la empresa Agronegocios Génesis se instaló un ensayo de campo que tuvo por objetivo evaluar el rendimiento y la calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde en sus dos primeras cosechas bajo las condiciones de la provincia de Trujillo. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones, y se estudió el comportamiento de 3híbridos machos desarrollados por la empresa Limgroup: Vegalim (T3) Sunlim (T4) y K-967 (T5), más dos variedades UC-157 (T1) y Atlas (T2). El más alto rendimiento acumulado total y de clase I fue para Vegalim con 4.57 t/ha y 1.94 t/ha, respectivamente, que también tuvo la mayor cantidad acumulada de turiones comerciables (clase I) con 224,849 turiones/ha. Los más bajos rendimientos fueron para Sunlim (2.86 t/ha) y K-967(0.95 t/ha). Sumlin también obtuvo el menor número de turiones clase I con 120,892 turiones/ha. Por otro lado, UC-157 produjo el mayor número de turiones, descarte y turiones Clase II. Los resultados mostraron un mejor comportamiento de los híbridos macho, en rendimiento y calidad de turiones bajo condiciones de altas temperaturas como consecuencia de la influencia del fenómeno de El Niño.The consequences derived globally from the climate change on the production agro ecosystems are quite threatening. Asparagus as a crop may suffer of important reductions in both yield and quality of the harvested product. This situation most probably will also affect this crop in Peru, where old genetic materials are still in use for the last 30 years. The answer to this is to introduce new hybrids with superior genetic characteristics capable to better respond to changes in the climatic variables. In this context, by mid October 2015, in the farm of Agronegocios Genesis Enterprise, a trial was conducted to evaluate the first two harvests of three hybrids and two varieties of green asparagus, under the conditions of the province of Trujillo, in northern Peru. The experimental design was a Complete Randomized Block design with 4 replicates. Three of the hybrids, Vegalim (T3) Sunlim (T4) y K-967 (T5), were male hybrids, developed by Limgroup Enterprise, whereas the other two, UC-157 and Atlas are currently used in most asparagus production fields in the region. Results showed that the highest total yield and class I yield for both harvests were for Vegalim with 4.57 t/ha and 1.94 t/ha, respectively; this hybrid also had the highest number of commercial spears (class I) with 224,849 spears/ha. The lowest yield was for Sunlim (2.86 t/ha) and K967 (0.95 t/ha). Sunlim also had the lowest number of class I spears (120,892 spears/ha). On the other hand, UC157 produced the highest number of both discarded and class II spears. In general, hybrids males showed a better performance as compared with the traditional varieties planted in the region, and furthermore under the high temperatures brought up with the El Niño meteorology phenomenon.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_AGR_535SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOHíbridosEsparragohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de rendimiento y calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde (Asparagus officinalis L.) bajo las condiciones de la provincia de Trujillo, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoIngeniería Agrónomahttps://orcid.org/0000- 0001-5904-87362667507248383424https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811196Delgado Junchaya, Martín AugustoPereda Paredes, Álvaro HugoMorales Skrabonja, César GuillermoORIGINALREP_GABRIEL.GONZALES_RENDIMIENTO.Y.CALIDAD.DE.TRES.HIBRIDOS.pdfREP_GABRIEL.GONZALES_RENDIMIENTO.Y.CALIDAD.DE.TRES.HIBRIDOS.pdfGABRIEL.GONZALES_RENDIMIENTO.Y.CALIDAD.DE.TRES.HIBRIDOSapplication/pdf6362586https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be09dbbf-386d-43d3-bb48-3e3505875919/content15ab53692fad4a86edd97b3956ff22eeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9981d683-5159-4f97-b7cb-87800f86f58b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_GABRIEL.GONZALES_RENDIMIENTO.Y.CALIDAD.DE.TRES.HIBRIDOS.pdf.txtREP_GABRIEL.GONZALES_RENDIMIENTO.Y.CALIDAD.DE.TRES.HIBRIDOS.pdf.txtExtracted texttext/plain163857https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8f64b16-3f04-474c-98e4-e1c60ece101e/content8a2a2521b501b6b5ef16a6e611985221MD53THUMBNAILREP_GABRIEL.GONZALES_RENDIMIENTO.Y.CALIDAD.DE.TRES.HIBRIDOS.pdf.jpgREP_GABRIEL.GONZALES_RENDIMIENTO.Y.CALIDAD.DE.TRES.HIBRIDOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3979https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd07ce3f-ad25-4130-8f58-36dce641ca6f/content0604b50d3c8451f6c3a45f60cb488f0dMD5420.500.12759/7264oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/72642025-04-07 16:06:36.507https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).