Evaluación de rendimiento y calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde (Asparagus officinalis L.) bajo las condiciones de la provincia de Trujillo, Perú
Descripción del Articulo
Las consecuencias derivadas del Cambio Climático en los agroecosistemas productivos a nivel global son muy amenazadoras. En el cultivo del espárrago se podrían producir reducciones significativas en el rendimiento y en la calidad del producto cosechado. Esta situación también afectará al cultivo en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Híbridos Esparrago https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Las consecuencias derivadas del Cambio Climático en los agroecosistemas productivos a nivel global son muy amenazadoras. En el cultivo del espárrago se podrían producir reducciones significativas en el rendimiento y en la calidad del producto cosechado. Esta situación también afectará al cultivo en nuestro país donde aún se cultivan materiales genéticos que tienen más de 30 años de uso, lo que obliga a la introducción de híbridos con características genéticas superiores que puedan responder mejor a los cambios en las variables climáticas. En ese contexto, a mediados de octubre de 2015 en el huerto madre de la empresa Agronegocios Génesis se instaló un ensayo de campo que tuvo por objetivo evaluar el rendimiento y la calidad de tres híbridos y dos variedades de espárrago verde en sus dos primeras cosechas bajo las condiciones de la provincia de Trujillo. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones, y se estudió el comportamiento de 3híbridos machos desarrollados por la empresa Limgroup: Vegalim (T3) Sunlim (T4) y K-967 (T5), más dos variedades UC-157 (T1) y Atlas (T2). El más alto rendimiento acumulado total y de clase I fue para Vegalim con 4.57 t/ha y 1.94 t/ha, respectivamente, que también tuvo la mayor cantidad acumulada de turiones comerciables (clase I) con 224,849 turiones/ha. Los más bajos rendimientos fueron para Sunlim (2.86 t/ha) y K-967(0.95 t/ha). Sumlin también obtuvo el menor número de turiones clase I con 120,892 turiones/ha. Por otro lado, UC-157 produjo el mayor número de turiones, descarte y turiones Clase II. Los resultados mostraron un mejor comportamiento de los híbridos macho, en rendimiento y calidad de turiones bajo condiciones de altas temperaturas como consecuencia de la influencia del fenómeno de El Niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).