Plan estratégico de Marketing digital para incrementar las ventas en el restaurante La Adicción Burger en la ciudad de Trujillo,2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito diseñar un plan estratégico de marketing digital para el restaurante la Adicción Burger, el cual le permitió incrementar las ventas en su local de Juan Julio Ganoza en la ciudad de Trujillo, para ello se planteó una investigación con un diseño no experim...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/32451 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/32451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Digital Ventas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito diseñar un plan estratégico de marketing digital para el restaurante la Adicción Burger, el cual le permitió incrementar las ventas en su local de Juan Julio Ganoza en la ciudad de Trujillo, para ello se planteó una investigación con un diseño no experimental transversal, considerando una muestra de 278 clientes. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta, la entrevista estructurada y un análisis documental. Para lograr dicho fin se realizaron 4 etapas: En la primera etapa, se realizó un diagnóstico de la situación actual realizando el análisis FODA, EFE donde su valor ponderado total es de 2.3 y en la EFI su valor ponderado total es de 2.65, así como también, el análisis de las cinco fuerzas de Porter y la matriz BCG, donde se pudo identificar a la adictiva royal como el producto más vendido. En la segunda etapa, se realizó un diagnóstico de las ventas de los últimos 3 años proporcionados por el gerente de la empresa; donde se observa un crecimiento del 31% del año 2021 al 2022, mientras que en el año siguiente presentó un decrecimiento de 15%. En la tercera etapa, se realizó una encuesta con el fin de conocer las opiniones de los clientes, así como también se hizo un análisis de las variables del marketing mix, como son las 4P y las 4F como pilares del marketing digital, en las cuales se identificaron muchas debilidades, por lo cual se propusieron estrategias que permitan aumentar las ventas, adicionalmente se realizó un estudio de la competencia mediante la matriz de perfil competitivo, con la cual se identificó como mayor competencia a Carbon Grill. Por último, en la cuarta etapa, se evaluó económicamente la propuesta, realizando un análisis beneficio/costo, con el cual se determinó que la implementación del plan estratégico de marketing digital lograría un incremento del 40% en las ventas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).