El principio de proporcionalidad en la determinación judicial de pena privativa de la libertad en la provincia de Chota - Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la aplicación del principio de proporcionalidad en la determinación judicial de la pena privativa de la libertad en las sentencias condenatorias, emitidas por los juzgados unipersonales y juzgado colegiado de la provincia de Chota, determinando que en a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/706 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de proporcionalidad Pena privativa de la libertad Determinación de pena y penas adecuadas Penal |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la aplicación del principio de proporcionalidad en la determinación judicial de la pena privativa de la libertad en las sentencias condenatorias, emitidas por los juzgados unipersonales y juzgado colegiado de la provincia de Chota, determinando que en algunas sentencias no se aplicó dicho principio; en otras, solo se lo mencionó sin hacer ningún desarrollo sobre el mismo, en otras solo sirvió para no imponer penas excesivas y mientras que en otras sirvió para bajar por debajo del mínimo, sin aplicar el control difuso, ahora la investigación surgió a raíz de la práctica diaria que realizan los operadores del derecho en los juzgados de la provincia de Chota, advirtiendo que los jueces muchas veces establecían penas privativas de libertad diferentes, pese a estar ante hechos similares, con calificaciones jurídicas iguales, por lo que se obtuvo copias de todas las sentencias condenatorias de los años 2014 y 2015, las mismas que se han clasificado por delito y de una muestra representativa se han realizado un análisis de las sentencias condenatorias en el extremo de determinación de la pena privativa de la libertad, así como un estudio doctrinario y jurisprudencial tanto del principio de proporcionalidad, como del proceso de la determinación de la pena concreta y a partir de ello se ha llegado a las conclusiones, de que los jueces no aplican o aplican deficientemente el principio de proporcionalidad, por desconocimiento el contenido de dicho principio, así como en qué etapa del proceso de determinación judicial de pena debe aplicarse, cómo justificarse y cuándo se debe aplicar de manera excepcional, pero aplicando el control difuso, por lo que se recomienda mayor capacitación, así como hacer la modificación del artículo VIII del Código Penal, regulando con sus sub principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).