Efecto del extracto acuoso de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “romero” en la memoria espacial y la lipoperoxidación de membranas neuronales en Rattus rattus var. albinus ooforectomizadas, en altura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación buscó crear un conocimiento científico, que proporcione las bases necesarias en cuanto a la eficacia y seguridad en la utilización de Rosmarinus officinalis L. “romero”. Por tanto, el objetivo fue evaluar el efecto del extracto acuoso de Rosmarinus officinalis L....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Torres, Stefany Johana, Mamani Esquiche, Medalit Michell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/340
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malondialdehído
Ooforectomizadas
Romero
Fluoxetina
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación buscó crear un conocimiento científico, que proporcione las bases necesarias en cuanto a la eficacia y seguridad en la utilización de Rosmarinus officinalis L. “romero”. Por tanto, el objetivo fue evaluar el efecto del extracto acuoso de Rosmarinus officinalis L. “romero” en la lipoperoxidación inducida por fluoxetina en membranas neuronales y la memoria espacial de Rattus rattus var. albinus ooforectomizadas, en altura. Para el desarrollo de la investigación se emplearon 30 especímenes de “Rattus rattus var. albinus hembras, distribuidos aleatoriamente en cinco grupos de 6 especímenes: blanco, control, patrón, problema 1 (dosis al 5%) y problema 2 (dosis al 10%), siendo ooforectomizadas los especímenes de los grupos control, patrón, problema 1 y problema 2. Posteriormente se provocó estrés oxidativo con la administración de 20 mg/kg de fluoxetina por 21 días a los grupos patrón, problema 1 y problema 2, y se continuó por las 3 semanas siguientes, con la administración del extracto acuoso de Rosmarinus officinalis L. “romero” al 5% y 10%, sólo a los grupos problema 1 y problema 2, respectivamente. La evaluación de la memoria y el aprendizaje se realizó con el test del laberinto acuático de Morris durante 5 días, posteriores al tratamiento con Rosmarinus officinalis L. “romero”. Finalmente, se sacrificaron a los especímenes y se cuantificó la formación de malondialdehído en membranas neuronales a través del ensayo de TBARs. Los resultados mostraron un incremento significativo de la concentración de MDA en membranas neuronales por el ensayo de TBARs, en el grupo patrón (0,884) y grupo control (1,579), y una disminución estadística significativa de MDA en el grupo problema 1 y 2 (0,56 - 0,18) en comparación con el grupo blanco (0,069). El análisis de varianza (ANOVA) nos mostró probabilidades menores a p<0,05; con un intervalo de confiabilidad del 95% en los resultados del test de Morris en la fase de aprendizaje y de las absorbancias en membranas neuronales, aceptándose la hipótesis verdadera. Con respecto al análisis del T de Student se demostró que existen diferencias estadísticas significativas (p<0,05) entre los grupos problema 2, problema 1, control y patrón aceptándose la hipótesis verdadera; en la fase de retención el grupo problema 2 (dosis mayor 10%) presentó mejor capacidad de retención de memoria espacial en comparación al resto de los grupos. Los resultados permiten concluir que la administración del extracto acuoso de Rosmarinus officinalis L. “Romero” al 10% a especímenes ooforectomizadas en altura, presenta una potencial protección antioxidante frente al estrés oxidativo ocasionado por la administración de fluoxetina, expresado en la disminución de MDA en membranas neuronales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).