Efecto del extracto acuoso de Tropaeolum tuberosum “Mashua” sobre lipoperoxidación inducida con fluoxetina en hígado en Rattus rattus var. albinus ooferectomizadas
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue demostrar el Efecto antioxidante del extracto acuoso de Tropaeolum tuberosum “Mashua” sobre la lipoperoxidación inducida con fluoxetina en hígado en Rattus rattus var. albinus ooferectomizadas, mediante el método espectrofotométrico con la reacción del ácido tio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/455 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tropaeolum tuberosum mashua Lipoperoxidación Fluoxetina Suero fisiológico Preparado Farmacología y Farmacia |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue demostrar el Efecto antioxidante del extracto acuoso de Tropaeolum tuberosum “Mashua” sobre la lipoperoxidación inducida con fluoxetina en hígado en Rattus rattus var. albinus ooferectomizadas, mediante el método espectrofotométrico con la reacción del ácido tiobarbitúrico (TBARS) cuyo principal representante es el malondialdehído (MDA); dicha investigación se realizó en cinco grupos, constituyendo un total de 29 especímenes de la especie Rattus rattus var. albinus hembras, jóvenes, procedentes del Bioterio de la Universidad Nacional de Trujillo, dentro de los cuales sólo a 24 de las mismas se las indujo a un proceso de menopausia, se procedió a practicar una cirugía ovárica (Ooferectomización), para luego pasar por un proceso de recuperación post-operatoria, e iniciar con la administración de tratamientos.Los grupos fueron divididos en: grupo control (A) al que se suministró suero fisiológico a una cantidad de 1mL diario durante seis semanas, grupo problema (B y C) a los cuales se les administró fluoxetina 20 mg/kg a una concentración de 0,15 % durante tres semanas iniciales, seguidamente se administró durante tres semanas restantes extracto acuoso de Tropaeolum tuberosum “Mashua” recolectada del Centro Poblado La Encañada, Provincia de Cajamarca, Departamento de Cajamarca, a dosis de 1 g/kg a concentración del 10 % y 1 g/kg a concentración del 20 % respectivamente, considerándose así dosis menor y dosis mayor; al grupo patrón (D) se le administró fluoxetina 20 mg/kg a una concentración de 0,15 % durante tres semanas, y en las posteriores tres semanas se administró solución salina fisiológica; el último grupo fue el grupo blanco (E), al que no se le administró ningún preparado.Dichas soluciones fueron administradas por vía oral con ayuda de un dispositivo metálico que facilitó la administración; seguidamente, se procedió a la evaluación de la memoria espacial (adquisición y retención) mediante el Test de Morris, en un periodo de 5 días. Finalmente se sacrificaron los especímenes para poder realizar la determinación de los niveles de malondialdehído en hígado, mediante el método espectrofotométrico, a una longitud de onda de 532 nm. Palabras claves: Tropaeolum tuberosum “Mashua”, lipoperoxidación, fluoxetina, suero fisiológico, preparado fitoterapéutico, malondialdehído, ooferectomizadas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).