Factores sociales y culturales que predisponen al consumo de tabaco en estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Cajamarca, 2017
Descripción del Articulo
Presenta como objetivo, relacionar los factores sociales y culturales que predisponen al consumo de tabaco en los estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo del 2017. Tipo de metodología, transversal, descriptivo, analítico, prospectivo; la muestra estuvo constituida por 350 estu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/596 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociales y culturales Consumo de tabaco Enfermería |
Sumario: | Presenta como objetivo, relacionar los factores sociales y culturales que predisponen al consumo de tabaco en los estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo del 2017. Tipo de metodología, transversal, descriptivo, analítico, prospectivo; la muestra estuvo constituida por 350 estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo 2017; el instrumento que se utilizó fue un cuestionario (pre-estructurado), como resultados se obtuvo: Relacionando factores sociales en el consumo de tabaco, según edad el 42.6% se encuentran entre 21 a 25 años de los cuales el 49.5% si consumen tabaco, según sexo el 48% conformado por sexo masculino presenta el 61.2% si consumen tabaco, 83.7% residen en zona urbana de los cuales el 84.7 % consumen tabaco, Existe relación significativa (p<0.05) entre edad, sexo, el lugar de residencia y el consumo de tabaco. Estado civil el 91.7% son solteros (as) de los cuales 94.4% si consumen tabaco, No existe relación (p>0.05) entre el estado civil y el consumo de tabaco. Factores culturales, del total de la muestra el 36.6% son compañeros de estudios de los cuales 39.3% consumen tabaco, el 28% conformado por amigos el 46.9 % iniciaron por primera vez en el consumo de tabaco. Presentando relación significativa en ambos casos. Así mismo presenta 40.3% de estudiantes nunca han probado tabaco. Comprobándose la hipótesis según Chi cuadrado con un significancia de (p>0.05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).