Determinación de las reacciones adversas relacionadas con el tratamiento de elección de esporotricosis cutánea (solución saturada de yoduro de potasio e itraconazol) en la provincia de Cajamarca

Descripción del Articulo

La esporotricosis cutánea es una enfermedad dérmica subcutánea endémica de la provincia de Cajamarca, cuyo tratamiento de elección son la solución saturada de yoduro de potasio (SSKI) e Itraconazol. Con el objetivo de determinar las reacciones adversas al tratamiento de elección, se encuestaron a 65...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caso Ale, Melissa Katherine, Vásquez Hernández, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/283
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reacciones adversas
Esporotricosis cutánea
Sporotrix schenkii
Solución saturada de yoduro de potasio
Itraconazol
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:La esporotricosis cutánea es una enfermedad dérmica subcutánea endémica de la provincia de Cajamarca, cuyo tratamiento de elección son la solución saturada de yoduro de potasio (SSKI) e Itraconazol. Con el objetivo de determinar las reacciones adversas al tratamiento de elección, se encuestaron a 65 pacientes con diagnóstico clínico y de laboratorio de esporotricosis cutánea atendidos y tratados en el Hospital Regional de Cajamarca. El 13,8% de los que padecen esporotricosis cutánea tratados con SSKI presentaron reacciones adversas. El 6,2% de los tratados con Itraconazol presentaron una a más reacciones adversas al medicamento. La edad pediátrica presentó mayores reacciones adversas (10,8%), seguido de jóvenes (6,2%), adultos y ancianos (1,5%). En cuanto a la dosificación de la SSKI, a mayor dosis, mayor presencia de reacciones adversas. El 11% de las reacciones adversas se presentaron en pacientes que recibieron <10 gotas/día de SSKI, si embargo, estas se incrementan en la medida que se incrementan la dosis: 32% de 11 a 20 gotas/día y 58% de 21 a 30 gotas/día. En cuanto a la dosificación del Itraconazol, la que trajo mayores consecuencias de reacciones adversas con 82% fue la de 2 tabletas/250 mg/día. La edad donde se dio mayor ocurrencia de reacciones adversas fue la edad adulta y los ancianos con una sumatoria de 67%. Las reacciones adversas más frecuentes de la SSKI: dolor abdominal (25%), dolor de cabeza (21%), náuseas (13%), diarrea y sabor metálico (8%), fiebre (4%). Las reacciones adversas más frecuentes de Itraconazol: dolor de cabeza (8%), dolor abdominal, náuseas, fiebre (4% respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).