Confesión provocada y acreditación del hecho delictivo en las rondas campesinas. Estudio de caso en la Federación Provincial de Rondas Campesinas de San Pablo en sus investigaciones sobre el delito de homicidio en los años 2016 y 2017

Descripción del Articulo

El artículo hace notar las diferencias entre el tratamiento legislativo del delito de homicidio y la forma en que es visto en el pluralismo jurídico, específicamente por las rondas campesinas, de ahí que el objetivo es el de la de compararlos y poder establecer algunas diferencias entre los enfoques...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaccha Cerna, Mónica Fiorela, Ventura Cerna, Esther Analy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/837
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homicidio
Delito
Pluralismo Jurídico
Rondas Campesinas
Derecho
Descripción
Sumario:El artículo hace notar las diferencias entre el tratamiento legislativo del delito de homicidio y la forma en que es visto en el pluralismo jurídico, específicamente por las rondas campesinas, de ahí que el objetivo es el de la de compararlos y poder establecer algunas diferencias entre los enfoques. Se hace notar que, en general, el homicidio está mal visto en todas las culturas, pero que el desarrollo legislativo del derecho peruano “formal” actual es el que permite un elevada forma de clasificación de este delito, mientras que, en las culturas simples, no sucede lo mismo y se identifica con la descripción básica del delito: “matar a otro”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).