Relación entre el síndrome de alienación parental y el bienestar psicológico de estudiantes de educación secundaria, hijos de padres separados, de la ciudad de Cajamarca.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Relación entre el síndrome de alienación parental y el bienestar psicológico de estudiantes de educación secundaria, hijos de padres separados, de la ciudad de Cajamarca.” pretende dar respuesta a la interrogante planteada al inicio de la presente ¿Cuál es la rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celis Castro, Aura Ysabel, Huaccha Alvarez, Juana Dalila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/154
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de alienación parental
Bienestar psicológico
Hijos de padres separados
Pisicología
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Relación entre el síndrome de alienación parental y el bienestar psicológico de estudiantes de educación secundaria, hijos de padres separados, de la ciudad de Cajamarca.” pretende dar respuesta a la interrogante planteada al inicio de la presente ¿Cuál es la relación del Síndrome de Alienación Parental con el Bienestar Psicológico en estudiantes de educación secundaria, hijos de padres separados, de la ciudad de Cajamarca? Su objetivo principal fue determinar la relación entre el síndrome de alienación parental y de bienestar psicológico de los estudiantes de educación secundaria, hijos de padres separados, sin y con síndrome de alienación parental, de las instituciones educativas San Ramón – La Recoleta y San Marcelino Champagnat de la ciudad de Cajamarca. Como hipótesis se planteó que existe una relación inversa entre el síndrome de alienación parental y el bienestar psicológico de los estudiantes de educación secundaria, hijos de padres separados, en la ciudad de Cajamarca. El tipo de investigación es básica, no experimental, de corte transversal, de carácter cuantitativo y comparativo. Se tomó como muestra a todos los hijos de padres de familia separados, con y sin síndrome de alienación parental, estudiantes de primero a quinto año de educación secundaria matriculados en el 2015 en estas dos Instituciones Educativas de la ciudad de Cajamarca, que asciende a 236 estudiantes. Se hizo uso de la técnica de la encuesta y para contrastar la hipótesis se utilizaron dos instrumentos: el cuestionario de la Escala de Bienestar Psicológico para adolescentes (Escala de BIEPS-J) de Casullo, M. (2002) y el cuestionario de la Escala de Estimación del Síndrome de Alienación Parental en Adolescentes (Escala SAP-A) elaborada por las investigadoras. Al contrastar la iv hipótesis con los resultados obtenidos se determina que existe una correlación negativa leve (-0,194) entre el síndrome de alienación parental y el bienestar psicológico de los estudiantes de educación secundaria, los resultados demuestran que los adolescentes con síndrome de alienación parental presentan un nivel medio de bienestar psicológico mientras que los adolescentes sin síndrome de alienación parental presentan un nivel alto de bienestar psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).