Propuesta para la implementación de un sistema de costos para la Universidad Antonio Guillermo Urrelo SAC

Descripción del Articulo

La presente investigación propone la implementación de un Sistema de Costos para la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo SAC. el cual, según lo estudiado, servirá para mejorar la situación económica y académica del servicio prestado por la Universidad, mejorando la eficiencia en el consumo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Rodríguez, Zoila del Socorro, Urteaga Valera, Juan Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/176
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de costos
Situación económica
situación financiera
Recursos económicos
Servicio educativo
Proceso contable
Centros productivos
Áreas administrativas
Costos y gastos
Naturaleza financiera
Acumular costos
Project Management Body of Knowledge (PMBOK)
Instituto de Gerencia de Proyectos o Project Management Institute (PMI)
Negocios y Management
Descripción
Sumario:La presente investigación propone la implementación de un Sistema de Costos para la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo SAC. el cual, según lo estudiado, servirá para mejorar la situación económica y académica del servicio prestado por la Universidad, mejorando la eficiencia en el consumo de recursos económicos y mejorando la calidad académica del servicio educativo. En el presente trabajo, primero se hizo un análisis de la situación actual del proceso contable, en donde se pudo observar que, la Universidad Antonio Guillermo Urrelo SAC, no cuenta con un sistema que provea de información respecto de los costos generados por las diversas facultades o centros productivos generadores de ingresos, así mismo no cuenta con la información de los gastos que generan las áreas administrativas independientemente, es decir que solo se cuenta con información respecto de los gastos, englobándolos en rubros según su naturaleza financiera y contable. Los recursos económicos son asignados solo teniendo en cuenta las solicitudes de las personas que gerencian las diferentes facultades o centros productivos y la disponibilidad de los flujos económicos, mas no se asignan haciendo un análisis más efectivo en base a los costos, por no contar con esta información. Posteriormente, en base a lo investigado respecto de las características, objetivos y clasificaciones de los costos, se elaboró una propuesta adecuada al servicio educativo brindado por la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo SAC. Estableciendo la forma de acumular los costos directos de las facultades y centros productivos y la forma como asignar los costos de las áreas administrativas o que no generan ingresos a los centros que generan ingresos y de esta manera obtener un costo real de éstos. Luego en base a la propuesta, se elaboró el plan del proyecto en base al Project Management Body of Knowledge (PMBOK) desarrollado por el Instituto de Gerencia de Proyectos o Project Management Institute (PMI). El tiempo de ejecución del proyecto se estima en cuatro meses aproximadamente y el costo aproximado es de $ 51,481.92 dólares americanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).