Condición situacional de los recursos turísticos del departamento de Cajamarca, orientada a las propuestas de actuación como fuente generadora de desarrollo económico

Descripción del Articulo

El turismo, como sector económico, guarda estrecha relación con el desarrollo, convirtiéndose en uno de los motores clave del progreso social y económico. Por ello, en la presente investigación se planteó como objetivo general, determinar las condiciones situacionales de los principales recursos tur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Jáuregui, Verónica Yaneth, Silva Rojas, Tito Hubert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/603
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos turísticos
Condición situacional
Propuestas de actuación
Project Management Institute
Descripción
Sumario:El turismo, como sector económico, guarda estrecha relación con el desarrollo, convirtiéndose en uno de los motores clave del progreso social y económico. Por ello, en la presente investigación se planteó como objetivo general, determinar las condiciones situacionales de los principales recursos turísticos del departamento de Cajamarca, con el propósito de elaborar propuestas de actuación que sirvan de fuente generadora de ingresos para lograr un desarrollo económico sostenible. Los principales recursos turísticos del departamento son: Centro Arqueológico Ventanillas de Otuzco, Sitio Arqueológico KunturWasi, Monumento Arqueológico de Cumbemayo y el Complejo Monumental Belén. Los métodos generales empleados fueron el analítico y deductivo; las técnicas utilizadas, la encuesta, la observación, el registro etnográfico y el análisis documental. El resultado principal de la investigación determinó que los recursos turísticos no cuentan con un adecuado mantenimiento, como limpieza y restauración; no existe una adecuada difusión de los atributos turísticos, no se cuenta con áreas de estacionamiento y señalización de las zonas, y los guías turísticos no están adecuadamente capacitados; entre otros aspectos que aminoran la calidad y el atractivo turístico de los mismos. Sobre esto se elaboraron las propuestas de actuación basadas en los fundamentos del Project Management Institute, usando la 4ta edición del PMBOK, para su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).