Criterios que debe tener en cuenta el juez en los procesos de derecho de familia para no vulnerar la autonomía progresiva del niño
Descripción del Articulo
La presente investigación responde al problema de los criterios que debe tener en cuenta el juez en los procesos de derecho de familia para no vulnerar la autonomía progresiva del niño. Para ello, es necesario establecer objetivos específicos que permitan analizar la autonomía progresiva del niño y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | UPAGU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/439 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/439 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Autonomía Progresiva del Niño Procesos de Familia Principio del Interés Superior del Niño Derecho |
| Sumario: | La presente investigación responde al problema de los criterios que debe tener en cuenta el juez en los procesos de derecho de familia para no vulnerar la autonomía progresiva del niño. Para ello, es necesario establecer objetivos específicos que permitan analizar la autonomía progresiva del niño y sus límites jurídicos; así como conocer los procesos de Derecho de familia en donde se involucran a niños, analizar la autonomía progresiva del niño y su relación con los procesos de Derecho de familia y finalmente proponer una modificatoria legislativa en materia de familia respecto a la autonomía progresiva del niño. Nuestra hipótesis y conclusión principal sostiene que los fundamentos que debe tener en cuenta el juez en los procesos de Derecho de familia para no vulnerar la autonomía del niño son: el de garantizar el cumplimiento del principio del interés superior del niño, oír al niño y tomar en cuenta su opinión, cuando su edad y madurez haga presumir que tienen suficiente juicio y por último tomar en consideración la voluntad del niño, para lo cual podrá merituar las pruebas que considere pertinentes. Para demostrarla hemos utilizado el método de exégesis jurídica y dogmática jurídica, a través de la recopilación documental, el análisis de contenido y el análisis comparativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).