Elaboración del plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Tumbadén - provincia San Pablo, región Cajamarca

Descripción del Articulo

En el Distrito de Tumbadén se producen unos volúmenes considerables de residuos sólidos los cuales son una de las principales causas que contribuyen a la contaminación ambiental en los alrededores del distrito causando que lixiviados se filtren al subsuelo, contaminando los cursos de agua y generand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Cabanillas, Merling Isabel, Navarro Pérez, Alex Herberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/214
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos Sólidos
Tumbadén
Generación Per Cápita
Relleno sanitario
id UPAG_8f0ec29f9aad04086b353bcf673573a7
oai_identifier_str oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/214
network_acronym_str UPAG
network_name_str UPAGU-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración del plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Tumbadén - provincia San Pablo, región Cajamarca
title Elaboración del plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Tumbadén - provincia San Pablo, región Cajamarca
spellingShingle Elaboración del plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Tumbadén - provincia San Pablo, región Cajamarca
Cabrera Cabanillas, Merling Isabel
Residuos Sólidos
Tumbadén
Generación Per Cápita
Relleno sanitario
title_short Elaboración del plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Tumbadén - provincia San Pablo, región Cajamarca
title_full Elaboración del plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Tumbadén - provincia San Pablo, región Cajamarca
title_fullStr Elaboración del plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Tumbadén - provincia San Pablo, región Cajamarca
title_full_unstemmed Elaboración del plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Tumbadén - provincia San Pablo, región Cajamarca
title_sort Elaboración del plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Tumbadén - provincia San Pablo, región Cajamarca
author Cabrera Cabanillas, Merling Isabel
author_facet Cabrera Cabanillas, Merling Isabel
Navarro Pérez, Alex Herberth
author_role author
author2 Navarro Pérez, Alex Herberth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Alcántara, Juan Esaú
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Cabanillas, Merling Isabel
Navarro Pérez, Alex Herberth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Residuos Sólidos
Tumbadén
Generación Per Cápita
Relleno sanitario
topic Residuos Sólidos
Tumbadén
Generación Per Cápita
Relleno sanitario
description En el Distrito de Tumbadén se producen unos volúmenes considerables de residuos sólidos los cuales son una de las principales causas que contribuyen a la contaminación ambiental en los alrededores del distrito causando que lixiviados se filtren al subsuelo, contaminando los cursos de agua y generando malos olores nocivos para la salud de la población. Es por esta razón que la presente investigación se basa en la Elaboración del Plan de Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Tumbadén, Provincia de San Pablo, Región Cajamarca ya que se contribuirá a mejorar la gestión de los mismos. Para ello se realizó un diagnóstico integral del manejo de residuos sólidos, se propone rutas de recolección y transporte de los Residuos Sólidos y se proyectó un diseño de Relleno Sanitario de Residuos Sólidos que cumpla con los requerimientos técnicos para el tratamiento de los mismos. Los resultados del presente estudio han permitido conocer la generación per cápita de los residuos obteniendo como resultado 0.29 Kg/hab./día con una varianza de 0.03 Kg/hab./día y una desviación estándar 0.18 Kg/hab./día, como resultado de la clasificación de los residuos sólidos obtenemos que los residuos orgánicos se generan en mayor porcentaje un 81.51% seguido por los plásticos PET con 6.15% y en menor cantidad se produce tecnopor y similares, el área que se necesita para la construcción y la distribución de la infraestructura del relleno sanitario es de 500 metros cuadrados (m2), se contara con dos ruta de recolección y transporte de los residuos sólidos; como también la realización de un Plan de Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios en Distrito de Tumbadén, Provincia de San Pablo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-14T22:41:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-14T22:41:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv IICACATIE
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/214
identifier_str_mv IICACATIE
url http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/214
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio institucional - UPAGU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAGU-Institucional
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str UPAGU-Institucional
collection UPAGU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/214/2/license.txt
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/214/1/Tesis%20Alex%20y%20Merly%20final.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6172cfd0f40016b40cd39d3550fca12a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv juancarloscabanillas.ch@gmail.com
_version_ 1841813195802542080
spelling Florián Alcántara, Juan EsaúCabrera Cabanillas, Merling IsabelNavarro Pérez, Alex Herberth2017-09-14T22:41:26Z2017-09-14T22:41:26Z2017-07IICACATIEhttp://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/214En el Distrito de Tumbadén se producen unos volúmenes considerables de residuos sólidos los cuales son una de las principales causas que contribuyen a la contaminación ambiental en los alrededores del distrito causando que lixiviados se filtren al subsuelo, contaminando los cursos de agua y generando malos olores nocivos para la salud de la población. Es por esta razón que la presente investigación se basa en la Elaboración del Plan de Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Tumbadén, Provincia de San Pablo, Región Cajamarca ya que se contribuirá a mejorar la gestión de los mismos. Para ello se realizó un diagnóstico integral del manejo de residuos sólidos, se propone rutas de recolección y transporte de los Residuos Sólidos y se proyectó un diseño de Relleno Sanitario de Residuos Sólidos que cumpla con los requerimientos técnicos para el tratamiento de los mismos. Los resultados del presente estudio han permitido conocer la generación per cápita de los residuos obteniendo como resultado 0.29 Kg/hab./día con una varianza de 0.03 Kg/hab./día y una desviación estándar 0.18 Kg/hab./día, como resultado de la clasificación de los residuos sólidos obtenemos que los residuos orgánicos se generan en mayor porcentaje un 81.51% seguido por los plásticos PET con 6.15% y en menor cantidad se produce tecnopor y similares, el área que se necesita para la construcción y la distribución de la infraestructura del relleno sanitario es de 500 metros cuadrados (m2), se contara con dos ruta de recolección y transporte de los residuos sólidos; como también la realización de un Plan de Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios en Distrito de Tumbadén, Provincia de San Pablo.Submitted by Persi Vera Zelada (persi.vera@upagu.edu.pe) on 2017-09-14T22:41:26Z No. of bitstreams: 1 Tesis Alex y Merly final.pdf: 3043787 bytes, checksum: 6172cfd0f40016b40cd39d3550fca12a (MD5)Made available in DSpace on 2017-09-14T22:41:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis Alex y Merly final.pdf: 3043787 bytes, checksum: 6172cfd0f40016b40cd39d3550fca12a (MD5) Previous issue date: 2017-07TesisspaUniversidad Privada Antonio Guillermo Urreloinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada Antonio Guillermo UrreloRepositorio institucional - UPAGUreponame:UPAGU-Institucionalinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUResiduos SólidosTumbadénGeneración Per CápitaRelleno sanitarioElaboración del plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Tumbadén - provincia San Pablo, región Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ambiental y prevención de riesgosTítulo ProfesionalIngenieria TecnologíaUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Facultad de Ingeniería, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental y Prevención de RiesgosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/214/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTesis Alex y Merly final.pdfTesis Alex y Merly final.pdfTrabajo de tesis para acceder al título de ingeniero ambiental y prevención de riesgos.application/pdf3043787http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/214/1/Tesis%20Alex%20y%20Merly%20final.pdf6172cfd0f40016b40cd39d3550fca12aMD51UPAGU/214oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/2142017-10-17 18:12:23.796Repositorio Institucional de la Universidadjuancarloscabanillas.ch@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.860855
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).