Análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos en distritos de la región Puno desde los 2032 m.s.n.m. hasta los 4026 m.s.n.m. Puno 2016

Descripción del Articulo

Se realizó un análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos domiciliarios en los distritos de Sandía, Juliaca, Puno, Quilcapuncu y Santa Rosa del Collao obteniéndose que las generaciones per cápita (GPC) por distrito, siendo para Sandia 0.47 Kg/hab./día, Puno 0.55 Kg/hab./día, Julia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Osorio, Luzgarda Sulma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:relleno sanitario
generación per cápita
Residuo sólido
caracterización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Se realizó un análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos domiciliarios en los distritos de Sandía, Juliaca, Puno, Quilcapuncu y Santa Rosa del Collao obteniéndose que las generaciones per cápita (GPC) por distrito, siendo para Sandia 0.47 Kg/hab./día, Puno 0.55 Kg/hab./día, Juliaca 0.52 Kg/hab./día, Quilcapuncu 0.34 Kg/hab./día y Santa Rosa de Collao 0.40 Kg/hab./día. De los 5 distritos en estudio, la composición de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) en mayor porcentaje corresponde a residuos orgánicos, obteniendo la siguiente composición porcentual distrital, Sandia con 45.68 %, Puno 49.43 %, Juliaca 59.34 %, Quilcapuncu 45,92 % y Santa Rosa de Collao 39.8 %. El análisis comparativo indica que no hay relación entre la generación per cápita (GPC) y la ubicación altitudinal de los distritos estudiados, los 5 distritos presentan diferencia cuántica significativa (P<0.05) en cuanto a la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios, como en relación al porcentaje de residuo orgánico producido por cada distrito. Los distritos de Juliaca y Puno son los que requieren una mayor área para la instalación de rellenos sanitarios, mientras que el distrito de Santa Rosa del Collao es la que requiere una menor área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).