Inhibición bacteriana entre extracto hidroalcohólico de propóleo al 30% e hidróxido de calcio en colonias de Enterococcus faecalis (ATCC 29212) in vitro

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico de propóleo al 30% e hidróxido de calcio en cepa de Enterococcus faecalis (ATCC 29212) in vitro. Se determinó el efecto antibacteriano mediante inhibición bacteriana, por método del pocillo, del extract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Rojas, Marcial Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/665
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inhibición bacteriana
Extracto hidroalcohólico de propóleo al 30%
Hidróxido de calcio
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico de propóleo al 30% e hidróxido de calcio en cepa de Enterococcus faecalis (ATCC 29212) in vitro. Se determinó el efecto antibacteriano mediante inhibición bacteriana, por método del pocillo, del extracto hidroalcohólico de propóleo al 30% e hidróxido de calcio en cepa de Enterococcus faecalis. Del propóleo procedente de Cajamarca, se obtuvo un extracto hidroalcohólico al 30%. El hidróxido de calcio (Ultracal XS) presentación comercial. Se procedió a colocar 40 ul de extracto hidroalcohólico de propóleo al 30% y 40 ul de hidróxido de calcio en cada pocillo de 4 mm de diámetro en placas de Petri de agar Müeller Hinton, incubándose a 35°C durante 24 horas. Se realizaron 20 repeticiones, control de esterilidad del medio y control de crecimiento bacteriano. Finalmente se midieron los halos de inhibición, obteniendo una media de 10.6 mm para el extracto hidroalcohólico de propóleo al 30% y 22.2 mm para el hidróxido de calcio. Se obtuvo mediante la prueba no paramétrica: U de Mann Whitney una diferencia estadísticamente significativa (p=0.000). En base a la evidencia mostrada se concluye que, el hidróxido de calcio presenta mayor efecto antibacteriano en comparación con el extracto hidroalcohólico de propóleo al 30% en cepa de Enterococcus faecalis (ATCC 29212) in vitro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).