La condena del absuelto: Una propuesta para otorgarle la facultad de interponer un medio impugnatorio ordinario

Descripción del Articulo

La presente investigación nace del artículo 425º inciso 3 literal b) del Nuevo Código Procesal Penal de 2004 referente a la condena del absuelto, el mismo que inspiró el desarrollo de la siguiente pregunta: ¿Por qué se debe agregar al artículo 425º inciso 3 un literal “c” que permita interponer un m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Sáenz, Evelyn Mabel, Chávez Urdiales, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/506
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:condena del absuelto
derecho a recurrir
pluralidad de instancias
Derecho Penal
Descripción
Sumario:La presente investigación nace del artículo 425º inciso 3 literal b) del Nuevo Código Procesal Penal de 2004 referente a la condena del absuelto, el mismo que inspiró el desarrollo de la siguiente pregunta: ¿Por qué se debe agregar al artículo 425º inciso 3 un literal “c” que permita interponer un medio impugnatorio ordinario para el condenado por primera vez en segunda instancia? En razón a ello se evalúa la actual redacción del artículo 425º inciso 3, puesto que se estaría vulnerando el derecho a la pluralidad de instancia y con ello el debido proceso ya que la persona que es por primera vez condenada en segunda instancia no podría recurrir dicho fallo; así mismo se determinó el tipo de recurso que se debe facultar para dicha figura, siendo éste el recurso ordinario de apelación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).